1838 - 1917. Economista alemán, el más caracterizado representante de la escuela historicista. Su pensamiento ejerció una trascendente influencia formativa en eruditos como Sombart y Max Weber, quienes demuestran en sus textos la persistente vitalidad de la vanguardia historicista y su carácter complementario esencial respecto al método analítico.
Tuvo importantísima actuación como representante del llamado "socialismo de cátedra". Influido por la filosofía idealista germana concibió la economía como la ciencia normativa de la sociedad, por medio de la cual se establecen las relaciones del hombre, no solo con las cosas materiales sino también con sus semejantes. El orden económico pasa a ser parte integrante de la vida social, y como tal debe ser valorizado en términos ético-morales.
Nació en Heilbronn. A partir de 1865 fue profesor de ciencias políticas en las universidades de Halle, Estrasburgo y Berlín. En 1884 ingresó en el Consejo de Estado prusiano. En 1887 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Prusia, y en 1889 pasó a integrar la Cámara Noble prusiana. Estuvo al frente de la escuela histórica de los economistas alemanes, calificada de joven por estar vinculada a las anteriores enseñanzas de Savigny, y especialmente a las más estrictamente económicas de Roscher, Hildebrando y Knies.
Junto con Wagner, Brentano y Schaffe compartió las ideas intervencionistas del "socialismo de cátedra". Sostuvo que la economía no debe considerarse una investigación meramente deductiva y destacó la utilidad de los estudios sociológicos y de las instituciones. No obstante, se opuso a la formulación apresurada de leyes histórico-económicas y no excluyó el empleo de la abstracción teórica. Su doctrina historicista fue severamente criticada por los defensores más intransigentes del método abstracto, especialmente por Karl Menger, cuyas tesis prevalecieron en la famosa "batalla de los métodos". Falleció en Bad Harzburg.
Sus obras más importantes son: Sobre algunas cuestiones fundamentales del derecho y la economía en la que figura la animada polémica que sostuvo con Treitschke acerca de los límites de la libertad económica; Estudios sobre la política económica de Federico el Grande; Contribuciones a la historia de la literatura de la ciencia política y social y el tratado Elementos de economía política , amplio cuadro de los problemas económicos fundamentales, examinados con arreglo a los criterios analítico, histórico, estadístico y descriptivo.