Archivo

Día histórico: Haile Selassie

EscucharEscuchar

1893 - 1975. Haile Selassie, el Negus , es el nombre real que se dio al Ras Tafari Makonnen cuando se convirtió en Emperador de Etiopía (Abisinia). Se le llamó también Elegido de Dios, Rey de Reyes, León de Judá y Ras de los Rases durante los cuarenta años en que rigió una de las más antiguas autocracias africanas .

Nació en Lij Tafari, hijo de un distinguido soldado y diplomático, y bisnieto de Haile Melekot, rey de Shoa. Estudió en una escuela francesa en Harrar. En 1916, al ser coronada emperatriz su tía, fue nombrado regente. En 1928 asumió el título de rey de Shoa, y en 1930, a la muerte de la emperatriz, el de emperador.

Hombre débil y enfermizo, pero de espíritu progresista, viajó por Europa para estudiar las instituciones políticas y gubernativas occidentales. No obstante su benevolencia proverbial, nunca llegó a ser muy popular entre su pueblo, a causa de su vida sedentaria y su ausencia de fisonomía guerrera. Como emperador abolió el tráfico de esclavos y declaró libres a los hijos de éstos.

Al producirse en 1935 la invasión de su tierra por las tropas de Mussolini, protestó ante la Sociedad de las Naciones; las sanciones impuestas desde Ginebra no fueron eficaces, y en 1936 Italia incorporó Etiopía a su imperio, ya que las fuerzas abisinias solo habían podido oponer débil resistencia a las tropas mecanizadas del Duce. El Negus huyó a Inglaterra, de donde pudo regresar y recuperar el trono solo cuando, durante la segunda guerra mundial, los británicos derrotaron a los italianos.

En 1945 Etiopía pasó a ser uno de los países fundadores de las Naciones Unidas. El monarca, de fe cristiana, inició una serie de reformas tendentes a "occidentalizar" y modernizar el gobierno de su país; introdujo el sistema constitucional y parlamentario y renovó la administración de justicia. Sin embargo, su política autocrática favorable a satisfacer los caprichos de sus familiares y allegados creó un gran descontento, y en 1960 tuvo que sofocar una rebelión militar. Etiopía era ejemplo de un país atrasado, donde el fasto del poder contrastaba con la miseria del pueblo.

La corrupción gubernativa condujo a un alzamiento militar en 1974. La Junta Militar que asumió el mando disminuyó los poderes del monarca y nacionalizó el Palacio Imperial: el emperador fue detenido y, a partir de entonces, nunca más volvió a aparecer en público. Su biógrafo dice: "El final de su reinado tuvo un acento melancólico: al abandonar su palacio de 40 años, Haile Selassie apenas tuvo expresiones de adhesión; solo un grupo de 400 estudiantes siguieron el cortejo, profiriendo gritos en su contra ". El exemperador falleció en Addis Abeba poco después.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.