Archivo

Día histórico: Jean-Baptiste-Joseph Fourier

EscucharEscuchar

1768 - 1830. Físico y matemático francés, célebre por su análisis de los movimientos vibratorios y ondulatorios. Sus trabajos principales tratan de la teoría matemática del calor , sobre la que publicó en 1822 Teoría analítica del calor , primer gran tratado de la moderna física matemática, que le condujo al descubrimiento de las series que llevan su nombre y que se aplican a numerosos problemas, tanto físicos como matemáticos. Desarrolló el concepto de periodicidad simple y su nombre ha quedado unido al Teorema de Fourier y al Análisis armónico o de Fourier.

Nació en Auxerre. Hijo de un humilde sastre , quedó huérfano de padre cuando tenía ocho años; fue acogido en el hogar del maestro de capilla de la catedral, con quien aprendió latín . Sus precoces y excepcionales dotes le atrajeron el interés del obispo De Cleé, gracias a cuyos buenos oficios fue admitido en la escuela militar -confiada entonces a los benedictinos-, donde puso de manifiesto su facilidad y fuerte inclinación al estudio de las ciencias matemáticas. Como no pudo ingresar en las armas "doctas" (cuerpo de ingenieros y artilleros) porque estaban reservadas a los nobles, vistió el hábito de novicio en la abadía de Saint Benoit-sur-Loire.

En la época de la Revolución abandonó el convento para desempeñarse como profesor de matemáticas; formó parte del comité revolucionario de Auxerre, donde siempre actuó con moderación. Al finalizar 1789 se trasladó a París y presentó en la Asamblea de Ciencias su primera Memoria , escrita 2 años antes, "sobre la resolución de ecuaciones de cualquier grado". Enseñó matemáticas en las escuelas Normal y Politécnica de París, y en 1798 acompañó a Napoleón en su expedición a Egipto. Durante los tres siguientes años, junto con Monge y Berthollet, se dedicó, primero como miembro y luego como secretario perpetuo del Instituto del Cairo (fundado por Bonaparte para "otorgar los beneficios de la civilización europea al pueblo egipcio"), a estudios de egiptología, al tiempo que desempeñaba un papel importante en el gobierno del país. En 1799 dirigió una expedición científica al alto valle del Nilo; sus colegas le confiaron la ordenación de todo el material de estudio reunido, y la redacción del prólogo general correspondiente.

De nuevo en Francia, en 1801 recibió de Napoleón el nombramiento de prefecto de Isere; como tal realizó importantes obras públicas, carreteras y saneamientos. En 1808 obtuvo el título de barón. Durante los Cien Días fue nombrado conde y prefecto del Ródano. A partir de la caída de Napoleón, a quien traicionó, desempeñó otros varios puestos públicos. Falleció en París.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.