1795 - 1886. Historiador alemán, uno de los fundadores de la moderna ciencia histórica, principal introductor de las teorías positivistas en la metodología histórica; por el método que utilizó para realizar su labor (descubrimiento y crítica de fuentes, exposición completa y objetiva, y análisis no solo del curso de los acontecimientos sino también de la evolución de las ideas) se dice que profesó un realismo histórico. De acuerdo a su pensamiento, el historiador debe fundamentalmente preocuparse de reproducir la realidad, evitando toda interpretación de los hechos. Esta concepción positivista ayudó a perfeccionar los métodos de investigación y creó una escuela que influyó poderosamente en la mayoría de los historiadores de la segunda mitad del siglo XIX.
Ranke orientó su principio de selección de los motivos histórico-universales hacia la unidad cultural del mundo occidental, y con su amor al detalle produjo siempre relatos vivos, en los que la imagen brota de las fuentes originales. Escribió varias historias de las naciones europeas en los siglos XVI, XVII y XVIII, entre ellas Los Osmanlíes y la Monarquía española ; una Historia eclesiástica y política de los papas durante los siglos XVI y XVII, y una Historia universal que fue completada por sus colaboradores.
Nació en Wiche, Turingia. De 1814 a 1818 estudió teología en Leipzig. En cuanto a su formación como historiador, de Tucídides aprendió que la "historia tiene precisamente como sujeto al hombre", "especialmente con sus errores y sus dolores". Manifestó particular maestría para relacionar la historia política con la religiosa y la constitucional, y acudió a las fuentes con la aspiración de encontrar a Dios en la historia.
Profesor en el gimnasio de Francfort, intensas lecturas de Bockh, Müller y Niebuhr, y el estudio de documentos antiguos y del Medioevo, le permitieron dominar plenamente el método crítico-filológico que teorizó, haciendo la distinción entre material original y fuentes derivadas. Catedrático de historia en la Universidad de Berlín, escribió Príncipes y pueblos de la Europa meridional . Su obra maestra de madurez es Historia de Alemania durante la Reforma , en la que narración, grandes visiones de conjunto y reflexiones generales se compenetran en perfecta armonía.
Un biógrafo dice: "Mantuvo una posición de moderado conservadurismo, fue odiado por derechistas e izquierdistas, y poseyó conceptos personales de 'nación' y de individualidad estatal que solo su intuición y su talento lograban mantener fuera de la confusión". Falleció en Berlín.