Una de las intelectualidades más brillantes de nuestro país. Don Ricardo Fernández Guardia dijo: "Si se me pidiese definir en una frase la persona de don Otilio Ulate, respondería sin titubear que es el prototipo de autodidáctico docto , un ejemplo notable de lo que en inglés se llama a self made man" . Ejerció la Presidencia de la República de 1949 a 1953. La anulación por parte del Congreso de las elecciones de 1948 en que fue elegido, originó el conflicto bélico más importante de Costa Rica en el siglo XX. Era entonces presidente Teodoro Picado (la legitimidad de cuyo ascenso al poder objetaba la oposición jefeada por Ulate) cuando se produjo la anulación de los comicios. José Figueres, al frente de un grupo de costarricenses, se levantó en armas; con la ayuda de insurrectos latinoamericanos -la Legión Caribe - triunfó la revolución y cayó el gobierno de Picado. Aunque don Otilio era el presidente electo, Figueres y sus hombres ejercieron el mando durante 18 meses, convocaron a una Asamblea Constituyente y, cuando de nuevo el país estuvo bajo un régimen constitucional, entregaron el mando al señor Ulate.
Nació en Alajuela, en hogar humilde. Toda su vida estuvo ligada al periodismo ; se cuenta que de niño vendía diarios en las calles de San José y que después trabajó como linotipista. En 1914 pasó a ser reportero de La Información ; dirigió la Prensa Libre de 1916 a 1919. Tras haberse desempeñado como munícipe del cantón central de San José, en 1917 fue elegido miembro por Alajuela de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Tinoco. Aunque formó parte del Congreso tinoquista, paulatinamente fue alejándose del régimen y renunció a la diputación. Fue diputado de 1926 a 1930 y de 1930 a 1934. También presidió la municipalidad de San José en 1942.
De espíritu independiente , fue copropietario y codirector de El Hombre Libre en 1920 y de La Tribuna de 1922 a 1935. En esta última fecha, adquirió el Diario de Costa Rica , desde cuyas columnas mantuvo una inteligente y constante participación cívica , caracterizada por la solidez de su pensamiento y la claridad del lenguaje. Fue también miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española.
Durante la administración Ulate se creó el Banco Central ; se levantó el aeropuerto internacional, fueron construidas importantes carreteras nacionales, se reforzó el sector agrario y se aumentó la cobertura de la segunda enseñanza. Enfrentado nuevamente al doctor Calderón Guardia , intentó alcanzar la presidencia en 1962, pero ambos fueron derrotados por Francisco J. Orlich. Falleció en San José. Además de las muchas condecoraciones extranjeras que poseía, el Liceo Vargas Calvo le otorgó el título de Bachiller Honoris Causa.