Archivo

Día histórico: Robert K. Merton

EscucharEscuchar

1910. Sociólogo estadounidense , uno de los principales representantes de la corriente funcionalista. La sociología es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Aunque se puede considerar a autores como Hobbes, Montesquieu y Saint-Simon precursores del estudio sociológico, fue Comte el primero en presentar los hechos sociales como objeto de una ciencia, positiva en la metodología y basada en la observación empírica del fenómeno social.

En sociología se denomina "funcionalismo" a la teoría que tiende a explicar los fenómenos sociales por la función que necesariamente ejercen las instituciones o grupos dentro de la sociedad. Esta tesis tuvo su momento de mayor auge hacia 1950, y fue impulsado especialmente por Parsons, Durkheim, Pareto y H. Spencer. Merton también ha dedicado un interés preferente a la sociología del conocimiento, y al estudio de la burocracia y de los medios de comunicación de masas.

Nació en Filadelfia. Llevó a cabo estudios superiores en la Universidad de Harvard , donde, en 1936, obtuvo el doctorado. Ejerció labores docentes desde la edad de 24 años; de 1939 a 1941 fue profesor en Tulane; se trasladó a la Universidad de Columbia, en la que fue director asociado de la Oficina de Investigación Social Aplicada desde 1942, y catedrático a partir de 1947.

Frente a la idea de Parsons de elaborar una "gran teoría sociológica que englobe todo el sistema social", Merton propone las "teorías de alcance intermedio " que constituyen la intermediación entre las hipótesis menores que surgen cotidianamente en el quehacer diario del investigador, y las grandes especulaciones que parten de un modelo conceptual amplio, del que se espera deducir un gran número de normas de comportamiento social .

En su obra principal, Teoría y estructura sociales , de 1964, pone de manifiesto la necesaria interrelación entre teoría social e investigación empírica, que debe concretarse a través del análisis funcional. Profundizando en el estudio de la "disfuncionalidad", realiza interesantes aportaciones sobre el concepto de " anomía " (lo que está fuera de la norma pero dentro del sistema establecido), que representan un enriquecimiento fundamental en el enfoque del análisis estructural-funcional de la sociedad.

Es un gran estudioso de la sociología de la ciencia, como se aprecia en su primer libro Science, Technology and Society in Seventeenth Century England , en el que analiza la relación entre el pensamiento puritano y el surgimiento de la ciencia, así como en la obra La sociología de la ciencia que publicó en 1977.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Financista de Rodrigo Chaves figuró como apoderado de empresa que habría construido residencial en corredor biológico Paso la Danta

Christian Arce Carranza, uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves, figuró como apoderado de la empresa que habría construido un residencial dentro de un bosque en el corredor biológico Paso la Danta, en Portalón de Savegre, Quepos.
Financista de Rodrigo Chaves figuró como apoderado de empresa que habría construido residencial en corredor biológico Paso la Danta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.