Archivo

Dice la Fundéu

EscucharEscuchar

Non grato , expresión incorrecta

La expresión correcta es no grato , en español, o persona non grata , en latín, pero nunca non grato , que mezcla latín y español. En las informaciones sobre la polémica relacionada con el director Lars von Trier  en el  Festival de Cannes, se ha hablado de su declaración como persona non grata (‘persona indeseable’) usando incorrectamente esta expresión latina: «Lars von Trier es expulsado de Cannes y declarado “non grato”»; «Cineasta danés, declarado “non grato” en Cannes por simpatía con Hitler».

Según el Diccionario panhispánico de dudas , el uso de non grato es incorrecto ya que mezcla el adverbio latino non y el adjetivo español grato .  Un hombre sería non gratus.

Lo adecuado es usar la forma española: no grato, o bien la expresión latina completa: persona non grata . De este modo, en los ejemplos citados debería haberse dicho: «Lars von Trier es expulsado de Cannes y declarado “persona non grata ”»; «Cineasta danés, declarado no grato en Cannes por simpatía con Hitler». Si se emplea la forma latina, esta debe ir en cursivas o entrecomillada.

Se fijó en que , no se fijó que

Cuando el verbo fijarse significa ‘reparar en algo o darse cuenta’, se construye con un complemento introducido por la preposición en , por lo que la expresión correcta es se fijó en que , no se fijó que.

En ocasiones, los medios de comunicación emplean la forma incorrecta se fijó que : «Se fijó que lucía el anillo de compromiso de zafiro», «No se fijó que había una señal que restringía el paso de vehículos». En estos casos,  fijarse exige un complemento introducido por en («se fijó en él»), aunque en  vaya seguida de que («se fijó en que una de las víctimas era muy joven»). La supresión de la preposición en lleva al error denominado queísmo .

Por ello, en los ejemplos anteriores, lo adecuado hubiera sido: «Se fijó en que lucía el anillo de compromiso de zafiro», «No se fijó en que había una señal que restringía el paso de vehículos».

Sin embargo, cuando ese verbo se usa con el sentido de ‘determinar o establecer algo’,  fijar se construye sin la  preposición: «Se fijó  que el acuerdo se aplicaría antes del mes de mayo».  Lo mismo ocurre  si  se utiliza en forma imperativa: «¡Fíjate qué suave!».

Sobremanera se escribe sin preposición y en una sola palabra

El  Diccionario panhispánico de dudas señala que  es impropio el uso de las preposiciones de o en antes de sobremanera . Sin embargo, es frecuente encontrar las expresiones de sobremanera o en sobremanera :

«Los blanquiazules sufrieron de sobremanera los últimos momentos del partido»; «Ambas ciudades lucharon por la autonomía, pero las circunstancias las distancian en sobremanera en determinadas cuestiones».

Debería haberse escrito: «Los blanquiazules sufrieron sobremanera los últimos momentos del partido»; «Ambas ciudades lucharon por la autonomía, pero las circunstancias las distancian sobremanera en determinadas cuestiones». Además, la nueva Ortografía de la lengua española desaconseja  la escritura en dos palabras ( sobre manera ).

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.