En consulta con la Real Academia Española, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), de la agencia de noticias EFE, formula recomendaciones, como las siguientes, para el uso del idioma.
Aire espirado y no expirado
El verbo apropiado para referirse a la expulsión del aire de los pulmones es espirar y no expirar .
A pesar de su similitud, son palabras de significados distintos pues espirar es ‘expeler el aire aspirado’, mientras que expirar es ‘acabar la vida o un periodo de tiempo’, pero en ocasiones se confunden en noticias como «Conducía con una tasa de alcohol superior a 1 miligramo por litro de aire expirado». En ese ejemplo, lo apropiado habría sido «[...] una tasa de alcohol superior a 1 miligramo por litro de aire espirado».
La palabra expirar tampoco es apropiada para el olor despedido. En tal caso, debe emplearse espirar , como en «La habitación espiraba un fuerte olor a formol».
A nivel de
Cuando se habla de altura física, lo habitual es emplear la contracción al ( al nivel de ), como en «Las ventanas estaban al nivel de la calle»; pero también se puede utilizar sin el artículo ( a nivel de ): «Clavar la tabla optométrica en la pared a nivel de los ojos». Es lícito su uso cuando se trata de categorías como en «El asunto será tratado a nivel de subsecretarios».
En cambio, es incorrecto usar la expresión a nivel de cuando esta puede sustituirse po r con respecto a, en el ámbito de, entre o en , como en estos casos: «El comportamiento de los ciudadanos a nivel de ( en la ) calle»; «La superstición es habitual a nivel de (entre los) actores».