Diputados aprueban solicitud de referendo sobre TLC

EscucharEscuchar

San José (Redacción). Los diputados aprobaron esta noche, por mayoría, la solicitud presidencial de convocatoria a un referendo sobre el Tratado de Libre Comercio.

A las 9:28 p. m. se completaron los 29 votos necesarios, 21 de ellos de liberacionistas; 5 del Partido Unidad Social Cristiana y 3 del Movimiento Libertario. Solo se habían opuesto hasta esa hora tres legisladores: José Merino, del Frente Amplio; Óscar López, del PASE y el libertario Mario Quirós.

Ahora, una vez notificado, el Tribunal Supremo de Elecciones necesitará 15 días para decidir la convocatoria y para determinar si la hace con base en esta petición del Poder Ejecutivo o con base en la del excandidato presidencial José Miguel Corrales (la de este último requerirá más tiempo pues se necesitan recoger 130.000 firmas, el 5% del padrón electoral, para lo cual se dispone de un total de 10 meses).

Pese a que a las 9:28 p. m. se completaron los votos necesarios, los diputados seguían votando uno por uno. A esa hora, faltaban los del Partido Acción Ciudadana.

Esta misma noche, en un comunicado, el Gobierno se declaró complacido. “ El Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, expresó su plena satisfacción por el paso “patriótico” dado por los diputados de la Asamblea Legislativa, que acerca cada vez más la posibilidad de que sean los costarricenses quienes decidan, de una vez por todas, si se aprueba o no el TLC con los Estados Unidos.

“ Me enorgullece lo que está pasando en Costa Rica. Me da alegría que la democracia costarricense sea nuevamente ejemplo para el mundo y que la institucionalidad se refuerce desde los Poderes de la República”, dijo Rodrigo Arias.

Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.