Archivo

Ejercitarse entre 40 y 60 años evitaríala demencia

Se recomiendan 150 minutos de actividad moderada todas las semanas

EscucharEscuchar

La receta para tener una vejez lúcida y sin síntomas graves de pérdida de la memoria, no está solo en hacer “gimnasia mental” tratando de recordar cosas, haciendo crucigramas o memorizando poemas.

Si usted se mantiene haciendo un ritmo constante de actividad física moderada entre los 40 y los 60 años de edad, su riesgo de sufrir alzhéimer o cualquier otro tipo de demencia será mucho menor.

Así lo concluye un estudio del Instituto Cooper en Dallas, Texas (EE. UU.) publicado en la revista Annals of Internal Medicine .

Aunque no hay parámetros de por qué sucede esto ni cuánto ejercicio debe hacerse para proteger el cerebro de demencias, se sabe que quienes presentan buena condición física durante su edad media tienen una mejor salud cognitiva después de los 65 años. “Este documento nos indica que cuanto mejor sea la condición física entre los 40 y los 60 años, menos probable será desarrollar una demencia”, afirmó en un comunicado de prensa Laura DeFina, autora del estudio.

Mente sana en cuerpo sano. ¿Cómo se determinó esto? Los investigadores reclutaron a cerca de 20.000 personas sanas entre los 40 y 60 años de edad.

A todas ellas les hicieron una prueba de condición física sobre una banda caminadora. Luego, se les dio seguimiento durante un promedio de 24 años.

Los investigadores revisaron periódicamente los expedientes médicos de cada uno de los pacientes para ver si había señales de demencia a los 70, 75, 80 y 85 años.

El reporte concluyó que los participantes a los que se consideró inicialmente que estaban “en forma” tenían menos probabilidades de desarrollar demencia después de los 65 años que aquellos que estaban en peores condiciones físicas.

¿Qué hacer? Los especialistas señalan que lo ideal es hacer 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso todas las semanas.

Hacer rutinas de pesas de 30 minutos también es recomendable.

El tipo de ejercicio puede ser variado y se recomienda uno que a la persona le guste: ya sea caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, ir al gimnasio o bailar.

Si usted no ha hecho ejercicios, lo mejor es comenzar poco a poco.

“Empiece caminando, haga esfuerzos, pero sin exagerar. Haga aproximadamente lo que usted considere de un 60% a un 70% del máximo que podría dar. Después, conforme su condición física mejora, usted mismo va a exigirse más porque puede dar más”, explicó el especialista en fisiología del deporte José Moncada.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.