
Las últimas obras del maestro italiano Caravaggio, cuyo realismo y crudeza revolucionaron la pintura del siglo XVII, son expuestas en el Museo Capodimonte, de Nápoles, en una muestra que deja intuir el final trágico de uno de los padres del arte.
Bajo el título Caravaggio, últimos años, 1606-1610 , se exponen, por primera vez juntas, 20 obras maestras del artista, nueve copias de versiones perdidas y cinco nuevas atribuciones, realizadas en los últimos cuatro años de su vida, tras haber huido de Roma por asesinar a un compañero de juego en una riña callejera.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 23 de enero del 2005 para pasar luego a la National Gallery de Londres, es un recorrido de enorme fuerza pictórica que plasma la creatividad como arma salvadora del artista, que murió de malaria cuando sólo tenía 37 años.
En sus últimos años de vida pintó cerca de 40 cuadros, aunque sólo se conoce la mitad.
Tras la fuga de Roma, Michelangelo Merisi, llamado el Caravaggio, se refugió en Nápoles y luego en Malta, donde realizó varias obras.
“Este pintor tiene el cerebro enfermo. Se acuesta vestido y armado”, dijo Niccolo Giovanni, un siciliano para quien hizo un Ecce Homo .