Archivo

El cerdo, ¿mejor amigo del hombre?

Hallazgo revela nuevas analogías de este con el ser humano

EscucharEscuchar
El cerdo tiene un mayor número de genes olfativos que el hombre u otros mamíferos, lo que le da ventaja en ese campo (foto ilustrativa). | AFP. (WILLIAM WEST)

PARÍS. AFP Desde hace 10.000 años viven en estrecha relación con nosotros, pero un nuevo análisis de su genética revela otras semejanzas con el hombre, lo que confirma el interés de este animal como modelo para la investigación biomédica.

Se trata del genoma del cerdo publicado por la revista Nature .

“Esta publicación es el resultado de una colaboración internacional de más de 10 años”, subrayó David Milan, experto en genética animal del Instituto Científico de Investigación Agronómica (INRA), donde se inició el consorcio internacional para la secuenciación del genoma del cerdo .

Los científicos han comparado el genoma del cerdo doméstico ( Sus scrofa domesticus ), que se encuentra normalmente en las granjas, con el de 10 razas de jabalíes presentes en Europa y Asia. También compararon su genoma con el del hombre, el ratón, el perro, el caballo y la vaca.

El cerdo y su primo el jabalí comparten muchos puntos comunes con los humanos: saben adaptarse, colonizan territorios y dañan a menudo su propio hábitat; se dejan domesticar, pero vuelven a la vida salvaje cuando las condiciones son propicias.

El cerdo también está cerca al hombre desde el punto de vista anatómico y fisiológico, y ya ha sido usado para curar a los humanos: cirugía cardiaca (válvulas aórticas), producción de heparina (anticoagulante). La proximidad lo convierte en buen candidato para el trasplante de órganos.

¿Similares? El análisis del genoma revela nuevas similitudes con el hombre que le ha domesticado hace 10.000 años. Los investigadores han identificado en el animal un cierto número de mutaciones que influyen en las enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades de Parkison y Alzheimer.

“El cerdo podría llegar a ser un modelo útil para estudiar estas enfermedades humanas y su tratamiento”, explicó uno de los investigadores, Alan Archibald, de la Universidad de Edimburgo.

En el campo de la reproducción, el análisis del genoma del cerdo podría favorecer la selección de animales para producir una carne de mejor calidad, a menor costo, y con un impacto menor en el medio ambiente.

Los ancestros del cerdo doméstico aparecieron en el sureste asiático entre 5,3 y 3,5 millones de años antes de nuestra era y emigraron progresivamente hacia Eurasia. La comparación entre los jabalíes asiáticos y europeos revela una escisión hace cerca de un millón de años y diferencias genéticas tales que pueden ser consideradas como subespecies distintas.

El estudio de los genes que gobiernan las características propias del puerco podría permitir comprender las circunstancias en las que fue domesticado. Su capacidad para comer lo que al hombre no le gusta en absoluto puede ser una de las razones.

El reciente análisis genómico muestra que los cerdos tienen también menos genes codificadores para la recepción del sabor amargo que los humanos y pueden tragar alimentos salados o considerados como repugnantes por el hombre.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.