Archivo

El Día Histórico

Andrew Johnson Nació: 1808 Murió: 1875 Profesión: político Nacionalidad: estadounidense En la historia de Estados Unidos solamente en dos ocasiones el Senado del país ha efectuado un juicio con el fin de destituir al Primer Mandatario: uno de ellos fue el recientemente concluido con absolución, contra el actual presidente Wílliam J. Clinton, acusado de perjurio y obstaculización a la justicia; el otro tuvo lugar en 1868 y sometió a análisis la conducta de Andrew Johnson (el décimo sétimo presidente) por su oposición sistemática a aplicar las leyes de reconstrucción aprobadas por el Congreso y por haber removido de su cargo al secretario de Guerra Stanton. En el caso de Johnson, un solo voto lo salvó de la destitución.Nació en Raleigh, Carolina del Norte, en familia sumamente humilde. Huérfano de padre, desde niño hubo de trabajar y no pudo asistir a la escuela. A la edad de 19 años, cuando laboraba como sastre, se casó; su esposa Eliza, también humilde pero con una buena educación, pacientemente le enseñó a leer y a escribir después del matrimonio.Ingresó en los círculos políticos, y fue elegido munícipe en 1828 y alcalde en 1830. Miembro de la legislatura del Estado, primero como representante y luego como senador, en 1843 logró llegar a la Cámara de Representantes en Washington por el estado de Tennessee, como miembro del partido Demócrata; desempeñó tales funciones por 10 años.Fue gobernador de Tennessee de 1853 a 1857, senador de Estados Unidos de 1857 a 1862, y nuevamente Gobernador de 1862 a 1864; sirvió este cargo --en esa época extremadamente difícil-- con tal eficacia y valor que se ganó la admiración de todos. De manera que, en 1864, cuando fue elegido candidato a la Presidencia por los republicanos Abraham Lincoln, a pesar de haber militado en otro partido, el señor Johnson fue escogido para acompañarlo en la papeleta.Lincoln fue asesinado en 1865, cuando estaba ya por concluir la Guerra de Secesión, y Johnson ascendió a la Primera Magistratura; era, según un comentarista, "un sureño demócrata entre norteños republicanos".Como presidente, su actitud hacia el Sur, durísima al principio, se tornó tolerante, indulgente y conciliatoria. Mas, como carecía de la sagacidad y tacto que había caracterizado a Lincoln, poco después hubo de enfrentar grandes choques con el Congreso; "se volvió agresivo y vanidoso; olvidó su posición y la dignidad que debía mantener, y se rebajó con el uso de un lenguaje brusco y soez...", dice el historiador Harold H. Bonilla. La Cámara de Representantes quiso deponerlo y tuvo lugar un sensacional juicio, --serio, digno y correcto--, en el que logró librarse del castigo por un solo voto. En 1869 intentó ganar la candidatura a la presidencia por el partido republicano, pero no lo logró. Seis años después fue elegido senador federal.Falleció en Tennessee. Durante su administración se efectuó la compra a Rusia del territorio de Alaska por la suma de siete millones doscientos mil dólares. Otro de sus biógrafos concluye: "Obstinado, inflexible y falto del donde gentes, Johnson fue, sin embargo, hombre íntegro y capaz, que actuó siempre con el deseo sincero de servir los intereses de la nación. Muchos expertos en problemas constitucionales han defendido posteriormente su postura ante el Congreso."© 1999. LA NACION S.A. El contenido de La Nación Digital no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito de La Nación S.A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba awebmaster@nacion.co.cr// g&&t.indexOf("&")>0){s=t.substr(0,g-8).lastIndexOf("&");t=(t.substring(0,s)+"&ns_cut="+m(t.substring(s+1))).substr(0,g)}if(o.images){k=new Image();if(typeof ns_p==e){ns_p=k}k.src=t}else{o.write('<'+'img src="'+t+'" height="1" width="1" alt="*">

')}}; comScore('http'+(document.location.href.charAt(4)=='s'?'s://sb':'://b')+'.scorecardresearch.com/p?c1=2&c2=12347474&ns_site=lanacion&name=viva.sinsubseccion.web.cul'); // ]]>_uacct = "UA-1513600-1"; urchinTracker();

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.