Archivo

El mes del Sol naciente

La porcelana, las palabras, el origami, la música y los bailes llevarán a los ticos a Japón durante noviembre

Es una cultura milenaria, de la cual en este lado del mundo solo conocemos retazos. No son chinos, ni coreanos... son japoneses y, al igual que el año pasado, se reservaron noviembre para describirnos a grandes pinceladas parte de su cultura.

A partir de esta semana podremos observar diversas manifestaciones de esa sociedad que se extiende en un archipiélago de 1.042 islas. Así, el cine, las artes plásticas, la música, la oratoria, el baile y los juegos se encargarán de llevar al público a esa nación oriental.

El viaje se iniciará mañana martes, con un ciclo de cine y culminará el martes 23 de noviembre con los acordes de un violonchelo en el recital de Ko Iwasaki. No es un viaje muy extenso, pero los organizadores prometen que será muy provechoso e interesante.

"Lamentablemente, se conoce muy poco la cultura japonesa en Costa Rica y organizamos este mes para dar a conocer parte de nuestras riquezas", explicó Yuko Wada, agregada política y cultural de la Embajada del Japón en Costa Rica.

¿Por qué en noviembre? En realidad, no es que este mes corresponda a alguna celebración especial en ese país de Oriente, sino que el 10 de noviembre llega al país una comitiva de la ciudad de Okayama.

Ese grupo de casi 100 personas, entre el alcalde de esa ciudad, empresarios, estudiantes y amas de casa, vienen al país durante seis días a celebrar los 30 años de hermandad entre Okayama y San José.

De todo un poco

Esta semana estará muy activa. Las actividades se iniciarán mañana, a las 7 p. m., con la proyección de películas en la municipalidad de San José.

Filmes como Japón hoy, Ghost Pub, Restaurante de muchas órdenes y La tumba de la luciérnagas serán parte de esta actividad que se realizará cuatro días y proyectará un total de nueve películas (véase programación en recuadro anexo).

El jueves, la plástica se incorporará a este viaje por las artes japonesas con la inauguración de la exhibición de porcelana en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia.

El viernes y sábado, 5 y 6 de noviembre, el público descubrirá Japón por palabras ajenas. El viernes, a las 8:30 a. m, se realizará la final del concurso de oratoria en español en el Teatro 1.887 del Centro Nacional de Cultura (CENAC, antigua Fábrica Nacional de Licores).

Al día siguiente, a las 3 p. m., en la Municipalidad de San José se efectuará la final, pero en japonés. El tema de ambas convocatorias es acerca de la realidad de ese país.

El Festival Cultural se realizará el sábado 20, en la Escuela Japonesa (ubicada 500 metros al oeste de Romanas Ballar en el Residencial Los Colegios).

Allí, los Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el extranjero realizarán un taller de origami, juegos infantiles, demostración de la ceremonia del té, caligrafía y un baile folclórico de Okinawa.

Además, habrá una competencia infantil y juvenil y una exhibición de judo, demostración de cómo se prepara la torta de arroz y de trajes Yukata.

La entrada a este festival, que empezará a las 9 a. m., es gratis. Para más información se puede llamar mediante el teléfono 235-9528 de la Escuela Japonesa.

El cierre de este mes es musical. El martes 23, a las 8 p. m., en el Auditorio Nacional, se presentará el chelista Ko Iwasaki, acompañado por el pianista Yurie Iwasaki.

El chelista se graduó con honores y estudió en la prestigiosa escuela Juilliard. Él ha tocado con importantes orquestas como Filarmónica de Búfalo, la Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Dallas y la Filarmónica de Varsovia, entre otras.

Además, es profesor, intérprete muy solicitado, director de música del Campo y Festival de Música de la Playa de Luna de Okinawa y consejero mundial de la Fundación de Arte de Kurashiki.

Acerca de la porcelana

La muestra de porcelana que se exhibirá en el museo Calderón Guardia ha itinerado por varios países de Latinoamérica. Actualmente, viene de Bolivia y después de noviembre se expondrá en Perú.

La exposición está compuesta por 70 piezas, muy frágiles, creadas por artistas japoneses.

Según Masami Shiraishi, curador de la muestra, las piezas son un buen ejemplo de la esencia de la nueva tendencia de la cerámica nipona actual.

Las características de la cerámica de ese país dependen del lugar e historia de la zona donde se creó, materiales y técnicas que se utilizan.

Así, en esta exposición vienen piezas -algunas muy vanguardistas y otras totalmente tradicionales- de lugares como Arita, Karatsu, Hagi, Bizen, Kutani, Seto y Mino, entre otros.

En muchos casos, la utilidad le deja lugar a la belleza del diseño. De todas formas, la delicadeza está impresa en toda la muestra.

No se pierda esta oportunidad de observar una cerámica reconocida en el mundo por su belleza.

Con esta exposición que se prolonga hasta el 28 de noviembre, los hijos del Sol Naciente cumplen su misión de mostrar su cultura.

Cine japonés

Martes 2: Proyección de Japón Hoy y Ghost Pub.

Miércoles 3: Proyección de Jefe de sección, El Manga y los japoneses en la sociedad moderna japonesa y Restaurante de muchas órdenes. Charla de Elliot Omote.

Jueves 4: Proyección de Cuatro estaciones en Japón y La tumba de las luciérnagas.

Viernes 5: El mercado japonés de los comestibles: un desafío que vale la pena y La chica triste.

Lugar: Auditorio de la Municipalidad de San José.

Hora: 7 p. m.cc

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.