Sabía usted que Einstein era vegetariano?¿O que León Tolstoi, el escritor de La guerra y la paz, era un acérrimo defensor de la vida de los animales?
Pues bien, a lo largo de la historia han vivido personajes que se han declarado amantes de los vegetales.
Esta pasión por la comida natural empezó desde tiempos ancestrales y se considera que el primer vegetariano prominente moderno fue el filósofo Pitágoras.
Es así como la ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre los años 490-430 antes de Cristo. Y entre sus normas se decía que había que abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular, sacrificios de animales, y ''nunca comer carne".
Entre los famosos pensadores que adhirieron a la mentalidad vegetariana tenemos al escritor clásico Ovidio, quien escribió: "...alimenta la vida con comida vegetal y rehuye el sabor sacrílego de la sangre".
Los consejos para evitar la muerte para la cocción de seres animales han sido dados no solo por escritores, sino también por eruditos, escultores, matemáticos y filósofos.
Por ejemplo, Leonardo da Vinci, el autor de la Mona Lisa, decía: "He, desde una edad temprana, rechazado el uso de la carne, y llegará el día en que hombres como yo, verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres".
Más recientemente, con la aguzada ironía que siempre lo caracterizó, el gran escritor George Bernard Shaw escribió: "Los animales son mis amigos... y yo no me como a mis amigos".
Muchos ven al vegetarianismo como una opción para mejorar no solo la alimentación sino todo el estilo de vida.
"No tengo duda de que es parte del destino de la raza humana, en su mejoramiento gradual, dejar de comer animales", apuntó el laureado escritor norteamericano Henry David Thoreau.
Los promotores
Actualmente hay muchas personas alrededor del mundo que promueven la alimentación vegetariana. En este trabajo destacaron en los últimos años parejas como la de Paul y Linda McCartney.
Linda, -quien ya fallecio- explicó como fue que ella y el famoso exBeatle decidieron convertirse al vegetaniarismo.
"Durante el almuerzo del Domingo miramos por la ventana de la cocina a nuestros corderos, que jugaban en el campo. Al mirar los platos, nos dimos cuenta de que estábamos comiendo la pierna de un animal que hasta hace poco jugaba felizmente. Nos miramos uno al otro y dijimos: 'Un momento, amamos estas ovejas -son criaturas tan gentiles... ¿Por qué las comemos entonces?' Fue la última vez que lo hicimos", comentó en cierta ocasión Linda.
Pero los esfuerzos individuales también han cristalizado en organizaciones internacionales que promueven el vegetarianismo, por ejemplo, la Unión Vegetariana Internacional.
Esta organización tiene una página en Internet para todos aquellos que quieran aprender del mundo vegetariano.
Se trata de la dirección www.ivu.org, cuya información se puede leer en español, inglés, alemán, francés, eslovaco, rumano, danés, euskera y muchos idiomas más.
Allí se puede consultar la historia del estilo de vida vegetariano, también se pueden conseguir recetas internacionales, artículos y maneras de contactar a esta organización.
También hay una llamativa recopilación de personajes famosos que a lo largo de la historia han sido vegetarianos.
Entre la gama de personas famosas que le han dicho no a la carne o que han favorecido el vegetarianismo se incluyen personajes como Séneca, Plutarco, San Francisco de Asís, Juan Jacobo Rousseau, Franz Kafka y se duda si hasta el mismo Adolfo Hitler.