Archivo

El peso del ejemplo

Las conductas de riesgo asumidas por los padres son copiadas por sus hijos adolescentes

Aquella frase de que a los niños hay que educarlos con el ejemplo, parece ser completamente verdadera.

Un estudio realizado en Estados Unidos con adolescentes demostró que el ejemplo que ofrecen los padres sobre las conductas de riego afecta el comportamiento de sus hijos.

Los progenitores que fuman y beben alcohol, no cuidan de su salud, incluso, los que no utilizan el cinturón de seguridad, pueden hacer que sus hijos imiten su comportamiento y, de cierto modo, que comiencen a tener relaciones sexuales más temprano, aseguran expertos.

¿Qué tiene que ver el cinturón de seguridad con las relaciones sexuales?, se preguntarán muchos. Todo tiene que ver con conductas de riesgo. Los padres enseñan a sus hijos que arriesgarse es correcto, sea el riesgo no usar cinturón, fumar o tener relaciones sexuales.

"Si los padres se involucran en conductas de riesgo, sientan las bases para una cadena de eventos que estimulan otras conductas riesgosas", anota el informe elaborado por Esther Wilder, del Lehman College, en Nueva York, y Toni Terling Watt, de la Universidad Estatal del Suroeste de Texas.

Modelo de imitación

Los adolescentes cuyos padres fuman tienen alrededor de un 50 por ciento mayor de probabilidad de comenzar a tener relaciones íntimas a la edad de 15 años, dicen las expertas en la revista Milbank Quarterly.

"Asimismo, son más proclives a fumar, a beber, a asociarse con otros jóvenes que usan drogas y a participar en actividades delictivas", anota el informe.

"Esto no quiere decir que los padres que fuman están provocando que sus hijos comiencen a practicar el sexo", dijo Wilder a la agencia Reuters.

"Uno quisiera entrar en estos hogares para ver lo que ocurre. Podría ser que los padres fumadores no se alimentan correctamente y tal vez no estén haciendo otras cosas (que deberían hacer). ¿Quién sabe cuántos mecanismos están involucrados? Creo que esto es muy complejo", añadió.

Ambas sociólogas analizaron la información derivada de un gran sondeo nacional, llamado Estudio Nacional Longitudinal de la Salud de los Adolescentes, que incluye datos sobre la conducta sexual de 19.000 participantes de 13 a 18 años. Tanto los padres como los hijos fueron entrevistados personalmente.

Alrededor del 31 por ciento de los padres fumaba. Este fue el indicador más fuerte de conductas riesgosas, dijo Wilder.

Hay vínculos obvios que ya se conocen. Por ejemplo, los adolescentes que ven a sus padres beber mucho alcohol, también toman y, cuando consumen licor, tienden a tener tempranas relaciones sexuales.

"Como los padres constituyen un importante modelo de imitación para sus hijos, es razonable pensar que los padres que se involucran en conductas de riesgo tienen hijos con tendencias similares", escribieron en el informe Wilder y Watt.

Durante mucho tiempo, los expertos han advertido a los padres que sus hijos actuarán de acuerdo con lo que ven en el hogar, no con lo que les dicen.

Sin embargo, el sondeo dejó en evidencia algunos vínculos sorprendentes de causa y efecto.

Wilder y Watt hallaron que los varones, no las mujeres, son más propensos a iniciar relaciones sexuales si sus padres no usan el cinturón de seguridad mientras conducen.

Todo está relacionado con la aceptación del riesgo, explican. Si los padres desarrollan conductas de riesgo, sus hijos también lo harán.

Guía necesaria

Los hallazgos del sondeo coinciden con lo que otros expertos han dicho: que la supervisión paterna hace que los adolescentes se comporten mejor. Esto se traduce en estar en la casa cuando los jóvenes llegan de la escuela, estar en el hogar durante la noche e interesarse por sus actividades.

Pero si los padres fuman y beben mucho, la influencia de tales conductas disminuye los beneficios de la supervisión, según Wilder.

Esta influencia persiste, independientemente de la supervisión paterna, de la raza, de la religión que practiquen y de los ingresos económicos.

Los hallazgos son relevantes debido a que Estados Unidos posee índices excepcionalmente altos de embarazos y abortos entre adolescentes. En 1999, casi la mitad de los estudiantes de secundaria dijo tener relaciones sexuales y el seis por ciento confesó haberse embarazado o haber embarazado a alguien, según el informe.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 15 millones de adolescentes en el mundo, dan a luz cada año.

En Costa Rica el panorama es similar: los jóvenes están iniciando su vida sexual temprano, en promedio a los 16 años. En cuanto a madres y padres adolescentes, el 80 por ciento de los embarazos no planeados –y el 50 por ciento de los no deseados– se da en jóvenes menores de 19 años.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.