Archivo

El presidente actual de Univisión no habla español

EscucharEscuchar

Miami, 27 jun (EFE).- El estadounidense A. Jerrold Perenchio, quien encabeza la Junta Ejecutiva de la mayor empresa hispana de medios de comunicación en EEUU, Univision, que hoy aceptó una oferta de compra de un consorcio estadounidense, no habla español.

Perenchio, quien nació en Freno (California, EEUU) en 1931, es un inversionista extremadamente exitoso que no concede entrevistas y hace raras apariciones en público.

Perenchio tuvo la visión y el acierto de invertir en Univisión y convertirla en la primera en español en Estados Unidos y la quinta en audiencia en este país incluyendo las de habla inglesa, siendo sólo superada por Fox, ABC, NBC y CBS.

Nació de una familia en la que su padre era un vinicultor italiano y se graduó en 1954 de Licenciatura en Letras en la Universidad de California en Los Angeles y posteriormente sirvió como instructor de vuelos en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Entró a trabajar en 1958 en Music Corporation of America como representante artístico, y en 1963 formó, junto con su cliente Norman Lear, su propia agencia de representación artística, Embassy Comunications.

Con la misma consiguió los contratos de actores tan exitosos como Marlon Brando y Elizabeth Taylor, y con la cual desempeñó un papel importante en la industria de la televisión.

Es en estos años que Perenchio se convierte en un actor clave en la distribución de programas y el pago por espectáculos en televisión.

Por ejemplo, en 1971 ayudó a promover la pelea por el campeonato mundial entre el titular Joe Frazier y el desafiante Muhammad Ali en el Madison Square Garden de Nueva York.

Según recuerda el promotor de boxeo Bob Arum, Perenchio le pagó cinco millones de dólares por los derechos de la pelea, cuando los demás sólo ofrecían dos millones.

A continuación, Perenchio cargó 25 dólares a los televidentes estadounidenses por ver el combate en circuito cerrado en teatros, cuando el ver las peleas anteriores se cobraba entre cinco y diez dólares.

Perenchio y Lear vendieron en 1985 Embassy a Coca Cola por 485 millones de dólares. Después de la venta, Perenchio invirtió en la televisión en español en Estados Unidos.

En 1992, usó su compañía Perenchio Televisión, con base en Los Angeles, para comprar una participación de un 12,5 por ciento en la cadena estadounidense de televisión en este idioma Univisión.

Univision se había fundado en 1961 como Spanish International Network, con la mayor parte de su financiación proveniente del magnate mexicano de los medios Emilio Azcárraga.

Pero en 1986, el Gobierno de EEUU reclamó que Univisión violaba las leyes de propiedad por parte de extranjeros y obligó a Azcárraga a vender la cadena.

Perenchio trató de comprar Univisión en ese momento, pero el precio que se pedía era muy alto para él y la adquirió Hallmark. Sin embargo, Univisión tuvo un mal desempeño bajo Hallmark, y esta compañía decidió venderla en 1992.

Univisión comenzó a cotizar en bolsa por primera vez en 1996 con el símbolo (UVN) y en febrero de 2001 sus acciones se incluyeron en el índice Standard & Poor's 500.

Entre 1992 y 1998, la audiencia de Univisión creció a un ritmo de un 14 por ciento anual y ya en 1997 tenía 1.4 millones de televidentes en el momento de máxima audiencia, lo que la convertía en la quinta en cualquier idioma en Estados Unidos.

En la transacción de compra de Univision a Hallmark, Perenchio invirtió unos 50 millones de dólares, pero en 1998 vendió sólo la mitad de sus acciones por 700 millones de dólares, después de lo cual poseía el 20 por ciento de la empresa, pero controlaba el 78,5 por ciento de las acciones con derecho al voto.

En 1998, cuando su fortuna se calculaba en 4.000 millones de dólares, ya se le consideraba entre los 400 hombres más ricos de Estados Unidos.

En 2003, los beneficios de Univisión fueron de 155 millones de dólares sobre ingresos de 1.300 millones de dólares. El valor de las acciones se había triplicado hasta unos 28 dólares por papel.

En el 2004, Perenchio adquirió por 3.400 millones de dólares Hispanic Broadcasting, que al sumarse a Univisión se convirtió en la mayor cadena de radio en español en Estados Unidos.

Aunque él y su tercera esposa, Margie, han sido vistos en el estreno de un filme o en la primera fila de partidos del equipo de baloncesto de los Lakers de Los Angeles, no le gusta mucho la publicidad.

Según la página en línea de la revista Bussiness Week y el diario Wall Street Jornal, Perrenchio gobierna sus empresas con un manifiesto de 20 puntos.

El primero de ellos demanda a sus ejecutivos no dar entrevistas, no participar en paneles, no pronunciar discursos, no hacer comentarios, pues, según dice, la publicidad individual daña tanto a los negocios como al espíritu de equipo.

También pide a sus ejecutivos pensar en grande, evitar errores y contratar a personas más inteligentes y mejores que ellos mismos. Perrenchio tiene además una reputación de pagar muy bien a sus empleados.EFE

jss/tg

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

El hombre fue trasladado en condición delicada al centro médico.
Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

La Fiscalía anunció que tiene un tercer sospechoso por la desaparición de la modelo Rashab García Valverde.
Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.