MÁS QUE artista internacional, Alpha Blondy se define como un ser interplanetario. Para él, todo el mundo es un hogar. Nació en Dimbokora, región africana en Costa de Marfil. De allí brincó a Nueva York para estudiar inglés, aunque su vocación musical dio al traste con la académica.
Su ingreso en la música abarca dos flancos. Uno es el idiomático pues canta en inglés, francés, hebreo, árabe y en su idioma nativo, el dioula (a veces los mezcla todos en una misma canción. El segundo flanco es su mensaje: sus letras nacen comprometidas con la unidad del ser humano, con el regreso a las raíces, con la conciencia social y con la libertad. A todo esto hay que agregar que el suyo es un reggae con particular sabor africano.
Alpha Blondy es todo un astro en la esfera del reggae mundial, con una trayectoria de 20 años. Su estilo y su mensaje le han valido el ser considerado el sucesor del padre del reggae: el señor Bob Marley.
Bondy no dice nada al respecto; sencillamente asegura que se identifica plenamente con la filosofía de Marley. "La música de Bob Marley es una gran oración. No hablo de Bob en tiempo pasado; no creo en su muerte: Bob Marley está vivo", aseguró a Klaus Ludes, de Classical Reggae Interviews, en Internet.
Para los seguidores del reggae, el nombre Alpha Blondy tiene un lugar especial. Sus canciones Cocody Rock y Jerusalem, solo por mencionar dos, son un éxito en Costa Rica y en el mundo.
Esta figura del reggae estará cantando el viernes 15 de marzo, aquí no más, en Heredia, en el Palacio de los Deportes. Será una única presentación, en la que estará acompañado de 15 músicos procedentes de Francia y de varios países de África. Alpha está celebrando veinte años de andar en los escenarios. ¿Qué mejor forma de festejarlo que cantando -mejor aún, cantándonos-?
Niño travieso
Alpha Blondy nació el 1° de febrero de 1953 en Dimbokoro, África. De pequeño fue bautizado como Seydou Kone, en honor a su abuelo. Su abuela, Cherie Coco, tuvo a cargo la crianza del pequeño, a quien apodó Blondy "por ser un niño inquieto y rebelde".
Años más tarde, cuando Blondy se inició profesionalmente, tomó la primer letra del alfabeto griego, "alpha", para darse a sí mismo el nombre de Alpha Blondy.
Creció escuchando la música folclórica africana, como yagba y gumbe. Su influencia primaria fueron bandas occidentales como Deep Purple, Pink Floyd, Jimi Hendrix, The Beatles y Creedence Clearwater Revival, y artistas soul como Otis Redding. Más tarde encontró, en la música de Bob Marley, su mayor inspiración.
Su familia esperaba que llegase a ser un profesor de inglés, así que ella hizo esfuerzos para enviarlo al Hunter College, en New York, y luego a la Universidad de Columbia, para que lo estudiara.
Fuera de clases, Blondy tocaba en parques y en clubes de Harlem, en los que algunas bandas le permitían cantar covers de Bob Marley en francés, inglés e idiomas africanos. Así fue descubierto: el resto es puro reggae.
Alpha Blondy no cree en religiones: cree en Dios. Para él, Dios es uno solo. Considera que la vida es un acto de amor, y que cada ser humano debería aprender a cultivar su parte positiva para vivir en armonía: una armonía que vive y hace vivir con la música.