Nueva York. Ali fue, sin duda, uno de los atletas más controvertidos de la historia. Sus convicciones, su personalidad, su magnetismo y su talento han sido y continúan siendo objeto de libros, documentales y, más recientemente, de un filme biográfico que será estrenado el próximo 7 de diciembre en los Estados Unidos.
Alí , protagonizado por Will Smith en el papel del boxeador, y dirigido por Michael Mann, se basa en la vida del deportista, pero aborda temas que hicieron historia, como la guerra de Vietnam y la rebelión de la población negra estadounidense.
"En Hollywood, si uno decidía hacer una película sobre boxeo tenía que asegurarse de incluir otros temas. Mi película es sobre uno de los boxeadores más famosos de la historia y, sin embargo, lo único que hace es hablar de política, Vietnam y los negros musulmanes", explicó Mann, creador del éxito El informante .
Peso pesado
Muhamad Alí, cuyo nombre de pila era Cassius Clay, ganó una medalla de oro en los juegos Olímpicos de 1960, en Roma, y sorprendió al mundo del boxeo cuando le arrebató a los 22 años, en 1964, el título de campeón de los peso pesados al aparentemente invencible Sony Liston.
Durante los siguientes diez años, Alí conoció a Malcolm X, se convirtió al islam, cambió su nombre, se negó a pelear en la guerra de Vietnam, perdió su título de campeón y lo volvió a recuperar. El boxeador logró hacer desaparecer las barreras entre el deporte, la política y la cultura.
Según el guionista del filme sobre Alí, Eric Roth, la cinta será motivo de críticas. "Creo que resultará muy controvertida. Es una película sobre Alí y sus convicciones. Su nombre continúa teniendo gran peso en la sociedad estadounidense", dijo.
"Mi película no es un docu-drama. No pretendemos mostrar lo que ocurrió desde afuera. Si no nos metemos dentro de la trama, entonces no tiene sentido hacer el filme. Se trata del verdadero Alí, el que el público conoció y el que nunca llegó a ver", comentó a la prensa el cineasta Mann.
"Mostramos a Alí en sus mejores momentos, cuando se enfrentó al gobierno estadounidense, cuando se negó a ingresar al ejército y perdió tres años de su carrera por ello. Pero también lo mostramos en sus peores momentos, cuando insultó a sus oponentes negros y cuando le fue infiel a su esposa", agregó el director.
Apetecida historia
Durante más de una década, el proyecto de llevar la vida de Alí a la pantalla fue pospuesto en varias oportunidades ante la naturaleza controvertida de la cinta. Desde Oliver Stone hasta Steven Spielberg, más de un cineasta quiso apoderarse del proyecto.
Finalmente fue Roth, quien ganó un Oscar por su guión de Forrest Gump , el que se hizo cargo del libreto. Hace dos años, Sony Pictures, satisfecha con el boceto inicial, decidió enviar el guión a varios directores, incluyendo a Mann.
La tarea no fue simple. El filme sería sobre un hombre que, según el libro Guiness de los récords, superó a Abraham Lincon y a Cristo en publicaciones y artículos escritos sobre su vida y su trayectoria.
"Investigar la vida de Alí y su carrera fue como ingresar en una pequeña biblioteca", recordó Roth. "Los mejores libros sobre su vida fueron escritos durante los últimos diez años", agregó.
Pero ni el mejor guión sirve si el actor que protagoniza la historia no logra fusionarse con el verdadero personaje. Will Smith, según Mann, es el único actor capaz de interpretar a Alí. Pero el director admitió que la presión sobre Smith fue enorme.
"El tiene que convencer a la audiencia desde el comienzo", dijo Mann.
Según Smith, su trabajo no fue personificar a Alí sino interpretar al hombre detrás de la imagen que vio el mundo. "No me parezco a Alí físicamente, pero creo que logré mostrar su interior, sus pasiones, su verdadera personalidad", afirmó el actor y cantante.
Cuestión de voz
Uno de los aspectos más difíciles del papel fue reproducir la voz de Alí. "El público no me perdonaría si no sonara como Alí, el tono y el ritmo de su voz", dijo el actor. Smith estudió detenidamente los rodajes del boxeador, desde que ganó la medalla de oro hasta sus entrevistas con Howard Cosell.
Gran parte del material que sirvió de preparación para Smith fue facilitado por el director Leon Gast, cuyo documental sobre la pelea entre Alí y George Foreman en África, When we were Kings , fue premiado con un Oscar en 1996.
"Gast tenía muchísimo material que no pudo incluir en su documental. Esto fue grandioso para mí. Leon nos mostró el verdadero hombre detrás de la estrella", afirmó Smith, quien se negó durante años a interpretar a Alí.
"Creo que la razón por la que me negué durante tanto tiempo es que consideraba que aún no estaba preparado para el papel. Pero finalmente me dí cuenta de que era ahora o nunca", concluyó el actor.