¿De qué color es el caballo blanco de Napoleón?
Las rifas por tele van viento en popa. Lástima que con ese jueguito de trivias con preguntas insultantes –por estúpidas– obliguen al perillazo a quienes quieren ver el programa.
De todos, no se hace uno. Ya habíamos hablado, por ejemplo, de las patéticas “trivias” que hace Repretel al preguntarle al espectador, por ejemplo, cuáles son los colores del Herediano. Hablamos de rifas y no de trivias (como eufemísticamente llaman a esos pseudoconcursos), en donde los canales parecen estar en franca competencia sobre el nivel de insulto a la inteligencia del público.Un día de estos, por ejemplo, en el programa de Tía Florita, la pregunta que los televidentes debían contestar de seguro dejó a más de uno con derrame cerebral: ¿es el producto “equis” uno de nuestros nuevos patrocinadores? Las opciones: “sí” o “no”. ¡Ay Dios mío, ¿qué respondo?! Costo de la llamada: 600 colones. Lo mismo se repite en cuanto programa uno se imagine, ya sea en la tele o en la radio. Por supuesto, sería más exacto y sincero decir que se está haciendo una rifita para ayudarse con los costos del espacio. El problema es que eso está prohibido y entonces hay que recurrir a las preguntas tontas dizque para poner en juego la habilidad del participante y descartar el azar. Portillos legales, dicen los que saben. Tomaduras de pelo, diríamos nosotros.
El periodista de Teletica Deportes, Luis Diego Argüello , le puso sustento a la sección Los 7 del 7 al anunciar que, después de comerciales, daría a conocer a los “afortunados” que fueron escogidos por ese espacio como mejores anotadores de la jornada en el futbol mundial. Ante semejante incertidumbre ¿quién se atreve a cambiar de canal? Ahora entendemos por qué los grandes astros del balompié se desvelan por anotar, no es tanto por darle puntos a su equipo, por los milloncillos que se ganan, la fama o las mujeres: noooooo, nada de eso. El gran reto señoras y señores, es pertenecer a la exigente y exclusiva lista de ‘Los 7 del 7’. ¿Cómo les queda el ojo?
La sustituta de Kisha Alvarado como Adela , Marisol Martínez , lo hace tan bien que ya tiene bien ganado su puesto en los cortos comerciales de Repretel. La muchacha es simpática y espontánea. En cambio, para ser sinceros, a Kisha la notamos estancada en Informe 11 Las Historias. Sus comentarios son forzados y parece destinada a reírle las gracias a Cristiana, quien está más pizpireta que nunca. Quiten a la macha y adiós historias.
Sello vocal. El domingo pasado estábamos unos topillos en una mueblería de Sarchí, cuando escuchamos una voz de características y decibeles inconfundibles. No habíamos volteado cuando ya sabíamos que se trataba de Maricruz Leiva , periodista de 7 Estrellas, muy popular –entre otras cosas– por su galillo. Alguien le comentó que la había reconocido por su vocecita y ella, muy oronda y con su usual espontaneidad contestó: “¡¡¡¡Ayyyyy, y eso que estoy ronca!!!!”. También pudimos ver las compritas que realizó para su nueva casa en Santa Ana: dos corrongas mesitas de noche y una de centro.
La Selección Nacional de Futbol sufre con la desbandada de patrocinadores, de esos que abundan cuando se juegan las eliminatorias, cuando la gente está fosforona y las marcas se lucen ofreciendo su apoyo incondicional al equipo de todos. Es comprensible que quienes ponen el billete quieran sacarle provecho, pero, entonces, que se dejen de habladas de que lo hacen por puro amor a la Sele. El amor se demuestra en las buenas y en las malas, si no, a otro perro con ese hueso… ¡Eeeeeooooo!, ¡eeeeeoooooo!
En la serie de reportajes acerca de los países bálticos que transmitió canal 7 la semana antepasada, Natalia Romero visitó un templo luterano construido, según dijo, en 1233 (siglo XIII). El problema es que Martín Lutero, monje alemán cuyas enseñanzas religiosas, críticas a la Iglesia Católica Romana y tesis teológicas propiciaron la reforma protestante del siglo XVI, nació el 10 de noviembre de 1483. Lutero fue una mente esclarecida de su época, pero no creemos que lo haya sido tanto como para tener una iglesia con 250 años de anticipación a su nacimiento. Sin duda, un gazapo marca diablo (con el perdón de católicos y protestantes).
Todo pasa. Antes, muchos se jalaban las mechas por ellas; 20 años después, una exintegrante del grupo mexicano Pandora se pasea a menudo por San José (dicen que su esposo tiene negocios acá) y si acaso la reconocen. Como este topillo es tan vivillo, sí se percató de que Isabel Lascurain (Isa) estaba almorzando con su marido un día de estos en una mesa contigua a la nuestra, en el restaurante Chancay en Plaza Istkatzú.
¡Quéjese! es una acertadísima sección del noticiario del 11, no por su contenido y el resultado de lo que la gente dice, sino por eso, porque es una cadena ininterrumpida de quejas, indudablemente uno de los deportes favoritos de las y los costarricenses. Además, está muy acorde con nuestra manera de ser porque –reacia al conflicto y a la confrontación– quejándose la gente se deshaoga, y el quejido no obliga ni compromete a nadie. Así es que, la citada sección, de gran pegue nacional, tiene la vida asegurada mientras sigamos siendo como somos.
Cada cuatrienio ocurre la misma procesión. Profesionales de la comunicación abandonan los medios para integrarse a la planilla oficial. Algunos y algunas van al servicio exterior, otras y otros a la residencia de Zapote, ministerios y autónomas. Por supuesto, en algunos casos media la calidad profesional; pero en otros, el “enganche” suele ser por “servicios prestados”.
Muy activa nos encontramos a la exMiss Costa Rica, Mayela Bolaños (tía de las gemelas y también exreinas de belleza, Tatiana y Ariana Bolaños ) durante la ExpoPococí, donde tuvo a su cargo varios renglones para elegir a la reina de la feria. Eso sí, entre tanto trabajo, el primer fin de semana de la feria Mayela sufrió un contratiempo en vista de que le robaron su celular y tuvo que correr a reponerlo, sobre todo ahora que está, según dicen, con las pilas puestas para volver por sus fueros como periodista.
Unas palmas para don Mario Segura , quien el domingo pasado ya no utilizó la palabra “sendos” como sinónimo de logros “grandes” o “importantes”, sino que se limitó a hablar de los “dividendos” de los equipos.Nosotros le sugerimos en la edición pasada que comprarse un diccionario y, de paso, compramos uno para nuestra cueva. Así, ahora sabemos que exuberante se escribe sin hache intercalada.
Después de meses de ver a René Barboza de aquí para allá y de allá para acá en un puro estrés, en plena campaña por la alcaldía de Tibás, pasó lo que tenía que pasar: su salud hizo un intento de colapso y el periodista Sin Complejos tomó la sabia decisión de alejarse de la política, donde en poco tiempo se percató de que aquello es un puro chilillazo. Su renuncia a la candidatura y unos pocos días de atención médica lo volvieron a la vida, por cierto, más que rebosante: anda estrenando una novia veinteañera de muy buen ver, con quien lo vimos en un puro amor –besos de rechupete incluidos— en el bar de Sandra Solano en Tibás, el sábado trasanterior. La verdad es que nos sorprendió la escena porque nunca habíamos visto a René en semejantes arrumacos con sus anteriores parejas. En este caso, además, la pareja andaba nada menos que con la mamá de la muchacha, quien a todas luces quiere mucho al yerno. Como dijo Opo Marín (quien “se tiró la cinta”) ahí olía a queque por todo lado…
A raíz de la publicación del regreso de César Chicho Ruiz a la radio, supimos que el comunicador no solo está estrenando programa, sino también novia: una periodista 15 años menor que él con la que, dicen, tiene una relación de enamoramiento total.
Incomprensible que en VMLatino no quieran, o no puedan, o no logren controlar las PORQUERÍAS que envían algunos por mensajes de texto y que transcriben tales cuales en el cintillo inferior de la pantalla. Incluso citan, a menudo, serias ofensas contra el honor de personas a quienes mencionan con nombre y apellidos. Un triste y enorme parchón para el canal de la música que saca la cara en otros quehaceres del espectáculo para jóvenes, y que es visto no solo por adolescentes, sino por cientos de pre-adolescentes. ¿Cómo no controlan esta barbaridad?
¿Qué se hizo?
Martín Karadagián
¿Quién, de las generaciones que pasaron por los años 70, no recuerda a Martín Karadagián? El campeón de campeones, nacido en Buenos Aires en 1922, fue un deportista, luchador de catch y actor, quien, a la postre, fue el creador del espectáculo Titanes en el Ring, que lo haría conocido –y querido– en todos los rincones de Latinoamérica.Hijo de inmigrantes –padre armenio y madre española– aprendió lucha grecorromana desde niño y en 1938 obtuvo el título mundial de la disciplina en su categoría. Luego, encontraría su veta definitiva, fascinado por los espectáculos de lucha libre del Luna Park en los años 60.Martín murió a los 69 años, en 1991, víctima de una severa diabetes que incluso provocó que le amputaran una pierna antes de morir.
El Topo de fiesta
Sabor y sazón en fiesta por nuevo programa
Grupo Nación, Canal 7 y Jotabequ celebraron la inauguración del programa Sabores, que las tres empresas producen en conjunto y que se transmite de lunes a viernes a las 10 a.m.: una nueva opción para los amantes del arte culinario.