Archivo

El verbo haber impersonal

EscucharEscuchar

En castellano la función básica de haber es la de auxiliar en la formación de los tiempos compuestos. En este contexto es lícito el uso de cualquier forma (tiempo y persona) del verbo: Habían estado enfermos. Tan pronto como lo hubieron escuchado... Dios quiera que hayan llegado a tiempo. Nunca lo hubiera yo creído...

Pero, además de esta función básica auxiliar, haber puede emplearse con significado propio con el sentido de suceder, ocurrir, darse, presentarse, estar, hallarse, existir ... En estos casos, el verbo haber es impersonal (carece de sujeto) y unipersonal (se usa solamente en la tercera persona del singular): Hay mucha gente en el estadio. Había muchas personas en la casa. Hubo peleas en la calle. No creo que haya grandes cambios. Pronto habrá paz. No sé si habrá buenas noticias ... En todos estos casos la única persona que legítimamente puede usarse es la tercera del singular , independientemente de que el complemento directo ( gente, personas, peleas, cambios, paz, noticias ) sea singular o plural. Se consideran, por tanto, inaceptables, expresiones (de uso muy común, por cierto) como Habían muchas personas en la casa; Aquel año hubieron grandes acontecimientos; Pronto habrán buenas noticias ... Debió ser había, hubo, habrá ...

La RAE lo explica en el Panhispánico : “Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es complemento directo, el hecho de que ese sustan-tivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por tanto, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América...

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.