Archivo

El verdadero "Papillon" murió en Brasil y no en Estados Unidos

EscucharEscuchar

Brasilia, 13 ago (EFE).- El francés René Belbenoit, el auténtico "Papillon" de la novela de Henri Charriére, murió en la Amazonía y no en California (EEUU), como dice su "historia oficial", según estudios policiales publicados por hoy una revista brasileña.

Belbenoit, quien escapó de la isla del Diablo (Guayana francesa) en 1935, pasó trece años en ese tenebroso presidio al que Francia envió durante 200 años a sus más peligrosos criminales.

La famosa novela de Charriére fue llevada al cine con más éxito todavía por Franklin Schaffner, en 1971. La historia de la lucha desesperada por huir de un confinamiento infrahumano tuvo como protagonistas a Steve Mc Queen y Dustin Hoffman.

Pero por detrás de la historia de Charriére parece que estaba la figura de Belbenoit, el primer prisionero que escapó de ese infierno.

De él se sabe que fue periodista, que hablaba al menos cuatro idiomas, que llegó al presidio tropical por robar unas joyas y publicó dos libros en Estados Unidos: "Guillotina seca" e "Infierno en ensayo", en los que relató el horror de la isla del Diablo.

La biografía conocida hasta ahora de este presidiario que tenía como sobrenombre "Papillon" dice que murió en California en 1959, pero según dos policías brasileños que investigaron el caso con pasión, en realidad Belbenoit falleció en 1978, a los 73 años, en Vila Surumú, una aldea del estado amazónico de Roraima.

Paulo Quintiliano y Marcelo Ruback, expertos en identificación de la Policía Federal brasileña, dicen que llegaron a esa conclusión tras hacer un estudio comparativo por ordenador, basado en fotografías de la persona que murió en Estados Unidos y del fallecido en Roraima, junto con otras muy antiguas del verdadero Belbenoit.

De ese modo, dicen también estar seguros de que confirmaron una historia que desde hace años circula en la aldea de Vila Sumurú.

Según viejos habitantes del poblado, Belbenoit y otros fugitivos de la isla del Diablo llegaron allí en 1940. Uno de ellos decidió huir a Estados Unidos y asumió el nombre de Belbenoit, en parte con la intención de despistar a las autoridades francesas.

La revista "Istoé" publica que en Vila Sumurú dicen incluso que Charriére le robó a Belbenoit los manuscritos de "Papillon", que habrían sido luego retocados por un periodista francés que vivía en Caracas.

Según esa versión, Belbenoit le había enviado esos manuscritos a Charriere, quien también había huido de la isla del Diablo, con el pedido de que los enviase a Estados Unidos para su posible publicación.

De acuerdo a esa historia, el fugitivo de la isla del Diablo que se había refugiado en Caracas resolvió apropiarse de ellos y ganó así una fama y un dinero que, al parecer, no le correspondían. EFE

ed/jma

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.