Considerado como una de las mejores voces del merengue dominicano por la agudeza de su voz, Roberto Antonio Pérez, mejor conocido como Rubby Pérez, forma parte de una privilegiada generación, al lado de Fernandito Villalona, Sergio Vargas y Dioni Fernández.
Dueño de una larga trayectoria en el mundo del merengue, Rubby Pérez comenzó cantando hace más de 20 años con orquestas dominicanas como Los Pitágoras del Ritmo, Fernandito Villalona y Los Hijos de Rey, las cuales le ayudaron a pulir sus habilidades en el canto.
No fue hasta 1982 cuando Rubby Pérez alcanzó proyección internacional, al integrarse como voz principal de la famosa orquesta de Wilfrido Vargas. Durante cinco años, Rubby popularizó canciones como El Africano, Volveré, Para que no me olvides y Porque no te tengo.
En 1987, Rubby formó su propia orquesta, con la que produjo discos como Buscando tus besos, Fiesta para dos, Simplemente amor y Ojos, muy bien acogidos por el público latino.
En 1995, Rubby lanzó al mercado Amores extraños, con la colaboración del maestro Dioni Fernández, el cual tuvo muy buenas ventas en Estados Unidos, Puerto Rico, América Central, Colombia y Venezuela. En este disco destacaron los temas Amores extraños y Se fue, así como la canción Dios, que representó su primera incursión en el género de la salsa.
Su más reciente producción se titula No te olvides, y contiene 13 temas bailables, tres de los cuales fueron escritos por Rubby. Para conocer más detalles del disco y su carrera, conversamos con este merenguero dominicano:
- ¿Qué pueden esperar los amantes del merengue del nuevo disco No te olvides?
-El disco es una combinación de letras y música, elaborada con mucho cuidado. Siempre digo que No te olvides ha sido uno de los hijos que más me ha costado parir, porque yo lo produje y dirigí, y también porque dentro de él hay composiciones y temas de mi autoría.
"Yo pienso que la gente va a disfrutar de este buen trabajo musical, porque lo hice con mucho amor y dedicación, pensando en la delicadeza y el gusto del público."
- En su última producción Amores extraños, usted hace una incursión en la salsa con la canción Dios. ¿Tiene este disco temas de salsa?
-No, esta vez no incluimos salsa, pero sí incluimos un tema de bachata, que incluye violines, y hacemos también una mezcla de calipso, merengue, tumba (la música de la Antillas menores) y la mezclamos con el merengue en un tema. Los demás son todos merengues muy bailables.
- ¿Es cierto que hay una canción llamada La Flaca que tiene un tono jocoso?
-Si, La Flaca es una canción del grupo Jarabe de Palo, que alcanzó los primeros lugares el verano pasado. Cuando yo llegué a España y me topé con ese tema, me causó mucha gracia porque es un rock cruzado con flamenco y blues, una mezcla muy rara, y pensé que solo le hacía falta la tambora y la güira para tener la picardía del Caribe, así que lo hicimos y a la gente le gustó mucho.
- ¿Cómo es su relación con Wilfrido Vargas ahora? ¿Hay alguna idea de hacer un trabajo juntos?
-Nuestras relaciones son excelentes, yo diría que es como la relación entre un padre e hijo. Ahora mismo, nosotros acabamos de lanzar una producción llamada Raíces, donde estamos todos los intérpretes que estuvimos con Wilfrido en los años dorados de su orquesta, como Jorge Gómez, con El Jardinero, y Sandi Reyes, con Abusadora.
- ¿Cuál ha sido la reacción del público con el disco No te olvides? ¿Le gusta más que Amores extraños?
-Ha sido muy buena, sobre todo en Nueva York, en Europa y en mi país. La gente lo ha recibido con mucho agrado. Yo tengo la suerte de que la gente nunca dice "este disco fue mejor que aquel", sino que les gustan los dos, y en las presentaciones en vivo yo tengo que tocar inclusive los temas que tocaba con la orquesta de Wilfrido y más atrás aún.
- ¿Cuándo piensa hacer un concierto acá en Costa Rica?
-En esta ocasión, estoy promocionando el disco y haré una breve presentación con motivo del aniversario de Radio Sabrosa, pero justamente en febrero empezamos un recorrido con toda la orquesta por Centro y Sudamérica, y los Estados Unidos, así como las Islas Canarias e Italia. Quiera Dios que dentro de esos países se encuentre Costa Rica, para hacer tres o más fechas aquí, o las que quieran, en distintos lugares del país.
Merengue de calidad
Luego de hacer un alto en el camino durante cuatro años, Rubby Pérez regresa con el disco No te olvides, que reivindica el sabor del merengue clásico, con letras inspiradas y románticas, y canciones melodiosas y bailables.
Canciones como Y cómo se lo digo y No te olvides han alcanzado alta popularidad en las radioemisoras tropicales nacionales. En Radio Sabrosa, la canción Y cómo se lo digo ocupa el primer lugar en la lista de las 25 calientes, con 16 semanas de estar en la lista, y su nueva canción No te olvides acaba de ingresar en la lista la semana pasada.