Enfermedades curiosas

EscucharEscuchar

En el campo de la medicina, como en la industria del vestido, hay modas: nuevos exámenes para mejores diagnósticos, nuevos tratamientos para padecimientos rebeldes, nuevas explicaciones para enfermedades antiguas y lo que podríamos llamar un relanzamiento de enfermedades antaño conocidas.

Muestra de lo anterior es el repunte, de tiempo en tiempo, de enfermedades que la población desconocía, que los médicos por generaciones habíamos estudiado (con el actual o con diferente nombre) y que, de pronto, empiezan a manifestarse caso tras caso, comenzando casi siempre entre las personas más acomodadas para difundirse rápidamente hacia el resto de la población, como si fuesen producto de un contagio que en la realidad no existe.

Ejemplos han sido las oleadas de angina de pecho, de pánico, de lumbalgia y, más recientemente, de fibromialgia y de intolerancia al gluten, que de tiempo en tiempo van apareciendo en diferentes países, en los varios continentes, y que igual que aparecen desaparecen sin dejar más rastro que una vuelta a las cifras habituales de casos nuevos. ¿Se esconderá algún factor que todavía no hemos estudiado, detrás de esta especie de epidemias de enfermedades no epidémicas?

Envíe sus consultas a justadosis@nacion.com o bien al apdo. 882-1100.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.