La construcción de una casa o de un edificio de varios niveles requiere de un sistema de entrepiso seguro y que garantice un excelente comportamiento como aislante acústico.
Sin embargo, su elección requiere considerar también el costo del material, la mano de obra, el tiempo de instalación y los acabados: si necesitará de un repello o de un pulido, por ejemplo.
El entrepiso sirve de soporte artificial para colocar divisiones o bien como estructura base del cielo raso en caso de requerir un segundo nivel.
Dentro de las opciones existentes en el mercado están los entrepisos livianos y pesados (vea recuadro), cuyos precios suelen variar dependiendo del diseño y el espesor de las losas.
En esta ocasión, le hablaremos de uno en especial: se trata de las losas de entrepiso prefabricadas H.T.B.T., que comercializa la empresa Betontransportes.
De acuerdo con el arquitecto Manuel Antonio Vilardy, este producto tiene varios años de estar en el país y cuenta con el aval del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
¿En qué consiste? El sistema se compone de losas macizas de 5 centímetros de espesor, diseñadas y fabricadas de acuerdo a las formas y dimensiones que requiera el espacio arquitectónico.
Las losas, explica Vilardy, son elementos prefabricados de concreto armado con una resistencia de 280 kg/cm². Vienen con anchos de hasta 2,4 metros y longitudes que varían hasta los 12 metros.
Además, se refuerzan con aditivos plastificantes de 5 centímetros de espesor y tienen una superficie inferior completamente lisa, que no requiere de un repello posterior, amplía. La parte superior es en extremo rugosa (estriada), lo que facilita la unión de la losa con el concreto vaciado en obra.
En la construcción, señaló el arquitecto, se reemplaza el encofrado completo del fondo del entrepiso con la colocación sucesiva de las losas, las cuales se apoyan sobre los encofrados de las vigas y puntales cada 1,50 metros y según la carga.
Por tratarse de un material macizo, estas losas reúnen las ventajas de la construcción prefabricada (uniformidad, reducción de costos, etc.) a las que se suma el hecho de ser estructuras monolíticas. Además, no se fabrican en serie, como es lo usual, sino siguiendo las medidas requeridas en el plano arquitectónico.
Estructuralmente, el entrepiso terminado es equivalente al convencional, pero el costo es mucho menor, considerando la reducción del tiempo en obra y otras variables, dijo Vilardy. Agregó que la construcción también gana por comportamiento estructural al emplear una losa bidireccional, y no en una sola dirección, como sucede con otros sistemas.
Más componentes. Aparte de las losas, el sistema utiliza una estructura de acero, compuesta básicamente por una malla bidireccional (puede ser electrosoldada) que va inmersa en el concreto. Esta malla sobresale en los extremos hasta unos 12 centímetros y se amarra con las vigas.
La continuidad estructural entre losa y losa se obtiene colocando varillas transversales debidamente seleccionadas y distanciadas. Estas se acompañan de viguetas longitudinales de acero tipo OMNIA, que le dan rigidez a la losa durante su fabricación, transporte y colocación.
Las viguetas vienen distanciadas cada 60 centímetros y contribuyen al amarre entre el concreto de la losa prefabricada y el concreto chorreado en obra.
Vilardy explicó que el ciclo de colocación de cada maniobra puede demorar de 8 a 11 minutos (en un edificio alto) y requiere de una cuadrilla de entre 5 y 6 personas, incluidos el operador de grúa y un maniobrista. Así, es posible colocar hasta 100 metros cuadrados de entrepiso en una hora, con lo cual el ahorro es significativo en tiempo y dinero, aseveró el arquitecto.
Este sistema de entrepiso tiene un costo de $23,50 (¢10.927) el metro cuadrado, que incluye los materiales y la instalación. Para el transporte se emplean camiones plataforma, en los cuales se apilan las losas de forma alineada.
La empresa ofrece el servicio de instalación, que incluye la izada de los paneles prefabricados a través de grúas tipo torre o grúas telescópicas, así como la colocación en sitio del material, la asesoría técnica de un profesional y los planos de refuerzo y de puntales.
Cabe destacar, además, que el sistema permite la instalación de tuberías para agua, drenajes y el sistema eléctrico sin ningún problema; todo previo a la colocación del concreto. Si desea más información puede escribir a la dirección htbetontransportes@yahoo.com