
¿Existirán otros mundos fuera del sistema solar? ¿Podrán soportar vida? Como todo en la ciencia, la investigación de Diana Valencia se inició con simples preguntas.
Hoy, una de ellas tiene respuesta: hay unos 519 exoplanetas (fuera del sistema solar) y la cifra crece.
“En los próximos meses va a haber muchos más. De hecho, cuando me encontraste, estaba mirando unos datos de la misión
Diana Valencia es física de la Universidad de Harvard y se dedica a estudiar el radio, la masa, la temperatura y la historia de exoplanetas que son rocosos llamados “supertierras”, que podrían guardar características similares a la Tierra y, por tanto, albergar vida.
La primera supertierra se halló en el 2005, todo es muy reciente.
Que no sea un planeta ni muy grande ni muy masivo para tener una atmósfera gigante como Saturno, sino que sea más sólido.
“Ahora trasladar esa definición a un número es difícil, pero digamos que el umbral está en diez masas terrestres. Si el exoplaneta logra pasar las diez masas terrestres, va a acumular mucho hidrógeno y helio hasta convertirse en un gigante. Si apenas tiene cinco masas terrestres, pues está compitiendo con otros planetas alrededor y se va a quedar pequeño. Esos son los que llamamos ‘supertierras’”.
Sí, pero son más difíciles. El método de velocidad radial es el que mira cómo el planeta ejerce fuerza gravitacional sobre la estrella que orbita, y esto genera movimiento.
“Por ejemplo, el efecto que ejerce Júpiter sobre el Sol es 13 metros por segundo. Debido a la Tierra, el Sol se mueve apenas 10 centímetros por segundo y la tecnología que tenemos apenas está registrando un metro por segundo.
“Entonces, si el planeta es como la Tierra y está cerca de su estrella, sí va a tener un efecto de un metro por segundo. Por eso es que todos los que encontramos están muy cerca y calientes, pero hay que esperar y hacia allá vamos.
“Con la misión
Se están planeando muchas. Por el lado europeo, la misión se llama
“Lo bueno de
Esa es una pregunta que toca las entrañas más profundas de nuestra existencia. ¿Estamos solos en el universo? ¿Somos la única vida inteligente? No lo sé. ¿Hasta qué punto nos cambia el día a día? ¿Será que nos volvemos más responsables con el ambiente? ¿Será que entendemos mejor cuáles fueron los procesos para que estemos acá, en este mundo?
Claro. Ahora la pregunta científica es definir qué es vida y eso no es tan fácil. Para buscar vida en otros planetas, porque a eso vamos, ¿qué podemos detectar que sea absolutamente la señal de que ahí hay vida? Todavía no lo sabemos.
“Estamos investigando para ver si hay otros procesos que pueden enmascarar esa señal, en qué partes del espectro debemos mirarla, y con el telescopio espacial
“¿Nos permitirá saber contundentemente si hay vida o será que no? ¿Será que nunca lograremos saberlo? Nos daría un poco de pesar, pero es importante saberlo”.