San Salvador, 17 ago (ACAN-EFE).- Decenas de estudiantes de secundaria del Instituto Nacional Francisco Menéndez (INFRAMEN) y de la Universidad de El Salvador (UES) marcharon hoy pacíficamente para exigir que se les cobre la mitad del precio del pasaje de autobús.
La marcha, en la que participaron jóvenes con capuchas rojas, y se quemaron neumáticos y papeles, partió del la colonia Atlacatl de la capital salvadoreña y concluyó frente a la sede de la UES.
Ante la movilización, la ministra salvadoreña de Educación, Darlyn Meza, expresó que tienen sospechas que esta marcha sea influenciada por intereses políticos.
Indicó a periodistas que "si nosotros logramos comprobar que el director y el subdirector del INFRAMEN están haciendo esta manipulación directa se van a tomar medidas administrativas".
La ministra precisó que las sanciones "van desde llamados administrativos, suspensiones y otro tipo de medidas que la ley establece".
Mientras que el subdirector del INFRAMEN, Carlos Fulgar, dijo en declaraciones a periodistas que "para nosotros como autoridades es bien difícil coartar el derecho de los jóvenes porque hay una prohibición en el artículo 32, literal seis, de la ley de Educación".
Fulgar explicó que "la ley establece como prohibición coartar la libre asociación de los demás educadores y estudiantes".
El director del INFRAMEN, José Portillo, expresó que los estudiantes han recibido visitas de diputados del principal partido de oposición, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
Sostuvo que "hay fuerzas externas, yo no me explico como viene aquí un Schafik Handal a hablar con los estudiantes o Salvador Arias (diputados del FMLN)".
Un vocero de los estudiantes sostuvo que "toda la población estudiantil quiere salir a apoyar la marcha pero tienen miedo porque la misma ministra está negando el derecho a la libre expresión".
Esta es la tercera marcha en la que participan estudiantes de bachillerato, secundaria y universitarios desde el mes de julio para protestar contra el aumento ilegal en los pasajes urbanos de 0,17 dólares a 0,20 dólares. ACAN-EFE
lgd/lbb