Archivo

Estudio demuestra que la violencia genera más violencia

EscucharEscuchar

Washington, 26 may (EFE).- La posibilidad de que un adolescente cometa hechos violentos con armas de fuego es aproximadamente el doble si cuando era niño fue testigo de ese tipo de actos, según indica un estudio divulgado hoy por la revista "Science".

Según Felton Earls, profesor de medicina social de la Escuela de Medicina de la Universidad estadounidense de Harvard, los resultados del estudio indican la importancia del contacto personal con la violencia a la cual calificó como "una enfermedad infecciosa".

Según Earls, quien dirigió el estudio en el marco del Proyecto sobre Desarrollo Humano en los Vecindarios de Chicago (Illinois), "prevenir un acto de violencia puede impedir una alud de infecciones" en el futuro.

El estudio, que incluyó entrevistas realizadas durante cinco años a niños y adolescentes de 78 zonas de Chicago, utilizó datos estadísticos e información extremadamente detallada que va más allá de lo que hasta ahora habían aplicado los sociólogos para determinar la conducta violenta, señalaron los científicos.

"Tenemos una amplia gama de factores y un largo estudio con el cual podemos determinar los mecanismos causales", manifestó el sociólogo Jeffrey Bingenheimer, uno de los autores del estudio.

Los científicos señalaron que la violencia con armas de fuego fue el factor común en la mayoría de los casos en que un adolescente cometió posteriormente actos de ese tipo.

Ese factor causal fue mucho más importante que otros como la pobreza, el consumo de drogas o el haber sido criado por uno solo de sus padres, señalaron los científicos.

"Calculamos que ser expuesto a la violencia con armas de fuego dobla aproximadamente la probabilidad de que un adolescente cometerá un hecho violento serio durante los dos años siguiente", añadió el artículo. EFE

ojl/rcf/jma

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.