Archivo

Falleció actor Anthony Quinn

EscucharEscuchar

Providence, Rhode Island. Anthony Quinn, recordado por sus inolvidables papeles en cintas como Zorba, el Griego y Lawrence de Arabia, falleció este domingo. Tenía 86 años.

Quinn, quien apareció en más de 100 cintas, ganó el Oscar a mejor actor secundario por Viva Zapata! y Sed de Vivir.

La muerte de Quinn fue informada por el alcalde de la ciudad de Providence, en el estado de Rhode Island, Vincent ``Buddy'' Cianci, quien era un amigo cercano del actor. El funcionario indicó que Quinn falleció como consecuencia de un paro respiratorio en un hospital de Boston.

``Fue alguien excepcional, casi mítico, y me siento orgulloso de llamarlo mi amigo'', señaló Cianci.

Quinn vivía en Bristol, cerca de Providence.

El actor, quien nació en México y creció en la pobreza en los barios de la zona este de la ciudad de Los Angeles, pasó de los papeles secundarios a ser un actor estelar, reconocido por su gran sensibilidad y su estilo honesto de actuación.

En su carrera cinematográfica que se extendió más 50 años, Quinn encarnó a una amplia gama de personajes, desde reyes e indígenas hasta un papa, un boxeador y un artista.

``Nunca conseguí a la chica, pero me quedé con el país'', alguna vez bromeó Quinn en una entrevista.

Ganó su primer Oscar por su papel en la película ''¡Viva Zapata!'' en 1952, en la que encarnó el papel del hermano del caudillo revolucionario mexicano Emiliano Zapata, Eufemio.

Para muchos, la nominación de Quinn por su papel del campesino griego Zorba, de la novela de Nikos Kazantzakis, fue su actuación más memorable bajo la dirección de Elia Kazan.

Zorba, quien bebía Ouzo y bailaba busuki fue también el papel favorito de Quinn, tanto que hasta regresó a los escenarios en 1983 en una nueva puesta en escena del musical que inspiró la película, filmada en 1965.

Cuando niño, lustró zapatos, vendió periódicos y predicó junto con Aimee Semple McPherson. Después de trabajar como extra en el cine, conoció y se casó con la hija adoptiva de Cecil B. De Mille, Katherine.

Quinn, quien también se desempeñó como escultor y escritor, protagonizó al pintor Paul Gauguin en la película titulada ``Sed de Vivir'' en 1956, que le permitió ganar su segundo Oscar.

Más tarde, después de que fuera llamado menos a menudo a protagonizar películas, decidió irse a trabajar y vivir a Italia.

En 1965, se divorció de Katherine, después de que tuvo dos hijos con la diseñadora de modas italiana Yolanda Addolari, lo que generó un escándalo internacional.

En 1972, Quinn escribió su autobiografía, titulada ``El Pecado Original'', que fue traducida a más de 18 idiomas. Posteriormente escribió una segunda versión titulada ``Suddenly Sunset''.

En 1978, protagonizó un personaje que recordaba al desaparecido magnate naviero Aristóteles Onassis, en la película ``El Magnate Griego''.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, Nacion.com Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.