Archivo

Falleció Philip Johnson, decano de arquitectos estadounidenses

EscucharEscuchar

Nueva York, 26 ene (EFE).- El arquitecto estadounidense Philip Johnson, uno de los más importantes en Estados Unidos y diseñador de las torres Puerta de Europa, en Madrid, entre muchas otras obras, falleció a 98 años, informaron hoy sus allegados.

Johnson murió anoche en su residencia de New Canaan (Connecticut), informó a la prensa su abogado, Joel Ehrenkranz, sin especificar detalles sobre las causas del fallecimiento.

El artista fue considerado a menudo como el padre de dos términos de la arquitectura del siglo XX: el "estilo internacional" y el "desconstructivismo", y fue discípulo y admirador del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, 1886-Chicago, 1969).

Junto con su socio John Burgee, creó las torres que forman la Puerta de Europa, en la capital española, y que tienen como principal particularidad la de estar inclinadas un 15 por ciento sobre su vertical.

Otra de sus obras más emblemática es la denominada "Casa de Cristal", que construyó en los años 1940 para su propio uso y que está considerada como una de las estructuras residenciales más singulares surgidas en el siglo pasado.

Johnson nació en Cleveland (Ohio), el 8 de julio de 1906 en el seno de una familia adinerada, y antes de diseñar su primer edificio, en 1936, se dedicó a otras actividades culturales y artísticas.

Durante un recorrido por Europa, a comienzos de los años 1930, se intensificó su interés por la arquitectura y el Modernismo, y en 1932 fue nombrado presidente del Departamento de Arquitectura del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.

Trabajó con Mies van der Rohe en varios proyectos como el edificio Seagrams de Nueva York, y en ampliaciones del MOMA. Incluso escribió una biografía de su admirado colega.

En 1967 Johnson se asoció con Burgee, arquitecto de Chicago, con quien diseñó la "Catedral de cristal" de California, un singular edificio en forma de estrella.

Entre otros numerosos galardones que recibió se destaca el prestigioso Premio Pritzker, establecido en 1979 y dotado con 100.000 dólares, y que tiene al fallecido arquitecto como su primer receptor.

Johnson recibió además, en 1978, la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, considerado como el más alto galardón en esta profesión.

Otro de los trabajos más emblemáticos de su carrera es el edificio AT&T en Nueva York, ahora ocupado por la corporación Sony, y que generó notable controversia en los años 1950, pues suponía un alejamiento de los tradicionales rascacielos acristalados que surgían por Manhattan.

Algunos expertos han resaltado que Johnson fue en cierta forma un rebelde dentro de su profesión y que sus proyectos no dejaban indiferentes al público en general ni a sus colegas, por sus cambios frecuentes de estilo, entre otros aspectos.

Johnson diseñó numeros rascacielos en los años 80 en Atlanta, Chicago y San Francisco, entre otras grandes ciudades de EEUU, y su nombre también va asociado a la creación de sedes para entidades museísticas y culturales, entre ellas el Museo de Radio y Televisión en Nueva York y el New York State Theater, en el Lincoln Center.

Figura muy conocida y popular en los círculos sociales y artísticos más exclusivos de esta ciudad, Johnson fue además un notable coleccionista de arte contemporáneo y admirador desde sus primeras etapas de artistas como Andy Warhol y Jasper Jones, entre otros. EFE

jmrg-vm/im/hma

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.