Archivo

Fallos en el cerebro pueden advertir sobre lesiones cerebrales

Método permite identificar accidentes cerebrovasculares sin resonancia magnética

EscucharEscuchar
Un test de siete preguntas permitió a los médicos determinar quiénes presentaban síntomas de pequeños derrames cerebrales. | ARCHIVO.

Los problemas para pensar y fallos en la memoria pueden ser consecuencia de accidentes cerebrovasculares, asegura un estudio publicado por el número más reciente de Neurology , la revista médica de la Academia Americana de Neurología, de Estados Unidos.

La investigación se realizó durante dos años e involucró a unas 23.830 personas, con una edad promedio de 64 años.

Como requisito, los candidatos seleccionados para la investigación no debían haber reportado ningún accidente cerebrovascular ni problemas de memoria.

Cada seis meses durante los dos años que duró la investigación completaron un cuestionario.

Entre las consultas respondidas por los colaboradores se encontraban algunas relacionadas con síntomas de ataque isquémico transitorio (AIT) o pequeños accidentes cerebrovasculares, donde los síntomas desaparecen rápido sin causar daño permanente a la persona.

Según Brendan J. Kelley, autor del estudio, anteriormente se había señalado la relación de accidentes cerebrovasculares silenciosos con problemas de memoria y para pensar. Sin embargo, “las evidencias de este tipo de accidentes silenciosos son difíciles de obtener debido a la dificultad y la inconveniencia de practicar exámenes de resonancia magnética en el cerebro”, dijo el experto de la Universidad de Cincinnati.

Kelley aseguró que con este estudio encontraron una forma más rentable (un test de siete preguntas) para identificar a las personas en mayor riesgo de desarrollar demencia, a causa de estos accidentes cerebrovasculares.

Resultados. Al cabo de dos años, cuando finalizó el estudio, los resultados de los cuestionarios arrojaron que 7.223 personas que antes no tenían síntomas de accidente cerebrovascular comenzaron a mostrarlos.

La investigación encontró que quienes tuvieron síntomas de accidentes cerebrovasculares eran más propensos a desarrollar problemas para pensar y de memoria.

Los caucásicos que tenían síntomas de accidente cerebrovascular fueron dos veces más propensos a desarrollar problemas cognitivos (11 %) que los que no tenían síntomas (5 %).

Mientras, los afroamericanos con los mismos síntomas de estos accidentes cerebrovasculares que tuvieron síntomas se mostraron mucho más propensos a desarrollar problemas para pensar (16%), que los que no presentaron ningún síntoma.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.