Ciudad de México (DPA). El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México declaró hoy por unanimidad presidente electo del país a Felipe Calderón, candidato del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), y validó la elección presidencial del pasado dos de julio.
Inmediatamente tras el fallo, Calderón -quien asumirá el próximo primero de diciembre- saludó a cientos de sus seguidores que acudieron a su casa de transición, ubicada en el sur de la Ciudad de México, afirmando sonriente: "Me siento bien".
Mientras tanto, miles de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, que acamparon en la víspera frente a la sede del TEPJF, expresaron su rechazo a la resolución del tribunal con gritos condenatorios.
Los siete magistrados del TEPJF, que realizaron un nuevo cómputo, aprobaron, en una sesión que duró poco más de cuatro horas, que Calderón obtuvo 14.916.927 sufragios y que el candidato de la coalición "Por el bien de todos" López Obrador logró 14.683.096 votos, 233.831 menos que el ganador, el equivalente al 0,56 por ciento.
El Instituto Federal Electoral (IFE) en la semana posterior a la elección había dado como ganador a Calderón por 0,58 por ciento.
La decisión del TEPJF, anunciada por su presidente Leonel Castillo tras tomar la votación nominal de los magistrados, quienes con anterioridad fundamentaron su voto, es inapelable.
Mientras el TEPJF analizó el caso, durante poco más de dos meses, la coalición "Por el bien de todos" de López Obrador mantuvo fuertes protestas.
López Obrador sostuvo desde el otro día de la elección que los comicios habían sido fraudulentos y reclamó que se recontaran todos los votos.
El TEPJF resolvió el pasado cinco de agosto, para analizar las impugnaciones presentadas por los partidos, que no existían elementos para un recuento total, aunque decidió que se revisaran los sufragios de 11.839 casillas impugnadas en 375 juicios presentados por la coalición y el PAN.
Tras la revisión el tribunal dio cuenta de que no se registraron hechos graves, aunque anuló una serie de votos y corrigió el cómputo.
Por otra parte, hoy el tribunal resolvió sobre una denuncia contra el presidente de México, Vicente Fox, señalando que su intervención durante la campaña electoral "se constituyó en un riesgo para la viabilidad de los comicios", pero que no fue suficiente para anular el proceso.
También estimó que una campaña publicitaria de los principales gremios empresariales, en la que aludían a las propuestas económicas de López Obrador, no fue negativa para el candidato, aunque consideró que fue incoveniente.
Con respecto a una denuncia contra el IFE, que lo acusa de favorecer a Calderón, la rechazó.
Tras la decisión del TEPJF, Josefina Vázquez Mota, quien fue su coordinadora de campaña, declaró: "Felipe Calderón ya es hoy presidente, tiene el reto por delante de la reconciliación y reitera su voluntad y compromiso con el diálogo y con los acuerdos".
Sin embargo, Manuel Camacho Solís, senador y cercano colaborador de López Obrador, declaró sobre la decisión que "el régimen no está teniendo en cuenta lo que está pasando en el país" y criticó al tribunal.
Por su parte, Raymundo Cárdenas, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrante de la coalición que respaldó a López Obrador, calificó de "patética" la decisión.
"Es patético que en la resolución del TEPJF se establezca que el presidente Vicente Fox violó la ley electoral, al igual que la iniciativa privada, con sus declaraciones a favor del candidato del PAN y, sin embargo, se decrete como presidente electo a Felipe Calderón".
Mientras tanto, Calderón fue reconocido como presidente electo por Emilio Gamboa Patrón, el coordinador de la bancada de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la tercera fuerza a nivel nacional.