Archivo

Feria de Buenos Aires salda deuda con las mujeres y el teatro

Buenos Aires, 21 abr (EFE).- La 31 Feria del Libro de Buenos Aires fue hoy inaugurada con un acto en el que la tradicional tribuna cultural anual saldó una vieja deuda pendiente con las mujeres y el mundo del teatro.

Por primera vez en tres décadas de vida de la feria, el discurso de apertura estuvo a cargo de una mujer, la novelista y dramaturga argentina Griselda Gambaro.

"Es reconfortante porque soy la primera mujer que inaugura la Feria del Libro. Lo vivo como una especie de reparación a mi género, a todas las escritoras que me precedieron y que pudieron haberla inaugurado con iguales merecimientos", dijo la autora de "Ganarse la muerte", novela prohibida durante la última dictadura militar (1976-1983).

Gambaro, creadora de "Lo impenetrable" y "La señora Macbeth", destacó además la importancia de que la muestra "dedique un espacio a la literatura dramática, que es una literatura un poco subestimada".

Durante el acto inaugural de la feria, la primera dama argentina, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, recordó a escritores como Arturo Jauretche, autor de "Manual de zonceras argentinas" (1968), que "descorrieron el velo" para que los argentinos descubrieran "una historia diferente".

"El rol de los intelectuales esta íntimamente vinculado con el libro y la labor emprendida por esa generación de intelectuales nos abrieron los ojos. Autores como Arturo Jauretche, que casi subterráneamente pudieron descorrer el velo para revelarnos una historia diferente", dijo la legisladora.

Al acto de apertura asistieron también el ministro argentino de Educación, Daniel Filmus; el secretario de Cultura, José Nun, y el alcalde de Buenos Aires, Aníbal Ibarra.

La muestra, que estará abierta hasta el próximo 9 de mayo, espera convocar este año a más de 1,2 millones de lectores con el lema "Un escenario para los libros" para otorgarle al teatro una notoriedad que pocas veces se le concede desde el ámbito editorial.

Para darle un espacio de privilegio al teatro, además de ofrecer al público libros de piezas teatrales, habrá charlas con importantes dramaturgos, talleres y puestas en escena de diversas obras como "Casa de muñecas", del noruego Henrik Ibsen, y "Amor de Don Perlimplim con Belisa en su jardín", del español Federico García Lorca.

Además de la presencia de Gambaro, por la feria desfilarán referentes de la escena local como Roberto Cossa, Eduardo Pavlovsky, Norman Brisky y Cristina Banegas, entre otros, que presentarán libros u ofrecerán conferencias.

La muestra presenta este año una oferta editorial que supera los 170.000 títulos con más de un millón de ejemplares a la espera de otros tantos lectores.

Por los pasillos de la feria caminarán figuras con nombre propio en el mundo de las letras como los españoles Fernando Savater y Julia Navarro, los brasileños Paulo Lins y Luis Fernando Veríssimo, el chileno Hernán Rivera Letelier y el colombiano Fernando Vallejo.

España también estará representada por autores como Juan Madrid y José Luis Alonso de Santos, mientras que otros invitados europeos son los franceses Guy Sorman y Enzo Cormann, la italiana Dacia Maraini y el alemán Bernhard Schlink.

Además, han comprometido su presencia el filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Zizek, el sociólogo portugués Boaventura Sousa Santos, la escritora irlandesa Samantha Power y su colega mexicano José Martínez Torres. EFE

nk/cw/tg

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.