Mar del Plata (Argentina), 13 mar (EFE).- Un filme portugués que trata sobre la búsqueda y otro cubano que gira en torno a una huida compitieron hoy en la sección oficial del festival de cine de Mar del Plata.
La película "Alice", opera prima del portugués Marco Martins, se centra en la búsqueda angustiante y desesperada que emprende un hombre de su pequeña hija desaparecida misteriosamente en Lisboa.
El director dijo en una rueda de prensa que Lisboa es la segunda protagonista del film, al mostrar a sus habitantes y numerosos escenarios públicos donde el personaje principal intenta encontrar huellas de lo que ocurrió con la pequeña, de 3 años.
Mario, el padre que hace lo posible por hallar a su hija, es interpretado por el actor portugués Nuno Lopes, quien según la mayoría de los críticos, hace una muy buena actuación.
La película no se centra en algún caso de desaparición en particular, sino en varios de ellos de los que el realizador se informó.
El ritmo del film es por momentos angustiosamente lento, porque se quiere reflejar la desesperación que genera en estos casos la sensación de "un tiempo que no pasa" para los que buscan.
"Algunas familias que sufrieron esto me dijeron que sentían que cada día que despertaban era el mismo del de la desaparición de su ser querido", dijo.
En tanto, Nuno Lopes señaló que para este primer papel de protagonista fueron muy importantes los consejos que recibió de la actriz que hace el papel de madre de la niña desaparecida, la portuguesa Beatriz Batarda.
"Alice", que ya se ha estrenado en Portugal y Francia, y se proyectará este año en España, también muestra la deteriorada relación entre los dos esposos.
"Una de las razones por las cuales Mario busca a la niña es para recuperar a su mujer. En estas situaciones la gente se suele separar", dijo Lopes.
Martins trabajó en el área de producción de directores como el alemán Wim Wenders y el portugués Manoel de Oliveira.
El film "Viva Cuba", del director y escritor cubano Juan Carlos Crematta, trata sobre la huida de un niño (el actor Jorgito Milo) y una niña (Malu Tarrau) de sus hogares en La Habana para encontrar en el extremo oriental de la isla al padre de la chica, quien puede impedir que la madre se la lleve a vivir a otro país.
La película -que se llevó muchos aplausos en su presentación- se centra en el viaje por varias ciudades cubana de los dos chicos, que se han jurado amistad eterna.
También refleja las posturas opuestas de los que quieren quedarse en Cuba y los que desean huir cuanto antes.
El director de este filme, en el que también participan capitales franceses, ha dirigido "Nada" y "Oscuros rinocerontes enjaulados", entre otros largometrajes.
Fue invitado a renombrados festivales y se educó en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.
Esta institución fue homenajeada este fin de semana en el festival, que finalizará el próximo 18 de marzo, por haberse cumplido su vigésimo aniversario,
Otro homenaje es el que recibieron este domingo los técnicos de cine desaparecidos durante la última dictadura argentina (1976-1983). EFE
ac/cw/jss/esc