Gustavo Sánchez
La Odisea es un poema...pero no cualquier poema. Se trata del regreso de Ulises a su isla natal de Ítaca, después de la conosidísima guerra librada con el pueblo de Troya.
Si no conoce la historia o quiere volver a disfrutarla, canal 7 presenta la suntuosa producción esta tarde, a las 2 p. m.
La adaptación del poema épico de Homero, repleta de exóticas locaciones en Malta y Turquía y con magníficos efectos especiales es dirigida por el afamado cineasta Andrei Konchalovsky.
Esta gran superproducción de Hallmark Entertainment - con Francis Ford Coppola como uno de sus productores- está compuesta de escenas con hermosas mujeres, hombres gallardos y espectaculares paisajes épicos.
Realizada en 1997, La Odisea cuenta con un elenco de lujo encabezado por Armand Assante en el papel principal de Ulises.
La historia. Ulises es el rey de Ítaca. Comparte el trono con Penélope, su bella esposa, con la que tiene un hijo, Telémaco. La campaña de Troya requiere su presencia, por lo que, muy a su pesar, debe dejar a su familia y a su patria por un tiempo aún sin definir.
Durante la guerra ideará el legendario ardid del caballo de madera, con el que conseguirá engañar a sus grandes enemigos y poner fin a la interminable guerra.
Sin embargo, durante la noche comete un grave error: llevado por la euforia y el alcohol, blasfema inocentemente contra los dioses.
Poseidón, gravemente ofendido, decide poner sobre Ulises y sus hombres una terrible maldición: jamás podrán regresar a sus hogares hasta que comprendan que no pueden enfrentarse nunca en la vida a sus divinidades.
A partir de ahora, deberán superar una serie de peligrosas pruebas que convertirán su viaje de regreso en una increíble aventura.
Finalmente, Ulises recibirá una gran lección: aprenderá cuál es la diferencia existente entre astucia y sabiduría, y que la felicidad, precisamente, reside en esta última.
Los efectos especiales de La Odisea están bastante bien realizados para ser de la pequeña pantalla.
La película lleva al espectador en un viaje en la que escenas como la del gigante con un ojo que come ovejas quedan grabadas en la mente de sus espectadores.
Según, la crítica, las escenas más reconocibles de la película como la del ataque en el caballo de Troya, están todavía mejor realizadas y son más convincentes que la reciente película protagonizada por el actor Brad Pitt, Troya .
Historia de un libro. La Odisea se llama así por las fantásticas e increíbles desventuras de Odiseo ocurridas entre su partida de los campos troyanos y su arribo en Ítaca 33 años después.
La obra se compone de tres partes o elementos (es decir, un terceto, abundante en Homero).
En el libro, el nombre de Ulises se cambia por el de Odiseo como pasa con el del dios Zeus que lo llaman Jove, y a Atenea, Minerva. En el caso de dioses y diosas sus identidades sí mantienen el apego.