Filmes argentino, portugués e iraní reciben premios no oficiales

Mar del Plata (Argentina), 18 mar (EFE).- La película argentina "Derecho de familia", la portuguesa "Alice" y la iraní "Café transit" recibieron hoy varios de los principales premios no oficiales en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

"Derecho de familia", dirigida por el argentino Daniel Burman, fue elegida por el público como la mejor película de la competencia oficial, informaron los organizadores de esta 21 edición de la muestra cinematográfica que finaliza hoy.

Esta es la segunda vez que el cineasta argentino es reconocido con este galardón, ya que en el 2004 lo recibió por "El abrazo partido".

"Derecho de familia", que está protagonizada por el uruguayo Daniel Hendler, también fue premiada por SIGNIS (Oficina Católica Internacional de Cine) como la mejor película en competencia del festival.

El film trata sobre las relaciones de padres e hijos y las vicisitudes por las que atraviesan en ciertos momentos de la vida.

En tanto, "Alice", el film del portugués Marco Martins, recibió el premio de la crítica internacional por parte de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y el premio a la mejor fotografía por la Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica.

"Alice" trata sobre la búsqueda desesperada que emprende un padre de su pequeña hija desaparecida misteriosamente en Lisboa.

Por su parte, el film franco-iraní "Café transit" fue considerado mejor película de la competencia oficial por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA).

"Café transit" aborda la lucha de una mujer iraní por hacerse respetar en la conservadora sociedad de su país.

La sección "La mujer y el Cine" otorgó el galardón como mejor dirección a Byambasuren Davaa, nacida en Mongolia, por "La cueva del perro amarillo", y una mención especial para la británica Annie Griffin por "Festival".

Por otro lado, ACCA consideró mejor cortometraje de Argentina "Medianeras", del director argentino Gustavo Taretto, y mejor cortometraje extranjero "Bitter Kas", del español Eduardo Grau.

El Sindicato de la Industria Cinematográfica de Argentina (Sica) entregó el premio "Roberto Tato Miller" para la mejor película latinoamericana de ficción a "Madeinusa", de la peruana Claudia Llosa.

Además otorgó el galardón "Roberto Tato Miller" para la mejor película latinoamericana documental a "500 almas", del brasileño Joel Pizzini.

El Canal Ciudad Abierta premió dos filmes argentinos: "Mujer sin N destino" y "Proceso".

La Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica (Feisal) consideró mejor director al argentino Fernando López Escrivá por el documental "Hotel Gondorin".

La Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica dio un Premio Kodak al mexicano Emmanuel Lubezki por "El nuevo mundo", una producción estadounidense que compite en la sección oficial.

En tanto, la Asociación Argentina de Actores otorgó el "Premio Carlos Carella" para el mejor actor al argentino Rocío Fernández (es hombre) por su papel en "Mujer sin N destino". El de la mejor actriz fue para la argentina María José Salinas por "Sudamérica".

La Red de Cine de Derechos Humanos premió el documental argentino "Hotel Gondolin" y otorgó menciones para la brasileña "500 almas" y para la sudafricana "Carta de amor zulú".

El premio de la sección "Nuestras Miradas, La mirada interior" en la mejor dirección fue para el documental "El Antofagasteño", de los argentinos Paula Fernández y Matías Capella.

Además, en esa misma sección, el premio a la mejor producción fue para "Alicia se muere otra vez", del argentino Andrés Llugany.

El Premio Programa sin Fronteras a la Mejor Dirección de la sección "Nuestras miradas. La Mirada Interior" correspondió al argentino Cristóbal Braun Mesples por "El regalo de Zapura".

Una mención especial fue para "La Liga de los imperfectos", del argentino Nicolás Di Mattia.

Los premios oficiales del festival de Mar del Plata se otorgarán esta noche en la ceremonia de clausura.

A estos galardones aspiran las 18 películas en competencia, provenientes de Europa, Asia, América Latina, Australia y Estados Unidos. EFE

ac/ms/ar

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.