
Uno de los investigadores españoles más destacados en el campo del arte y la ciencia vendrá a Costa Rica para compartir sus conocimientos con tecnólogos y bailarines en un taller y un espectáculo.
Se trata de Marcel.lí Antúnez, fundador de la prestigiosa compañía española La Fura dels Baus, y connotado artista escénico.
La iniciativa forma parte de un proyecto del Ministerio de Cultura, con apoyo de la Embajada de España, que tiene como objetivo la creación de espacios donde arte y tecnología puedan converger, comentó Alejandro Tossati, asesor de Iván Rodríguez, viceministro de de Cultura, y gestor de este proyecto.
Durante su estadía en Costa Rica, Antúnez dará un taller de sistematurgia; es decir, la aplicación de las herramientas tecnológicas para narrar una serie de historias.
El curso será aprovechado por ocho estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y bailarines de la compañía Ex-Ánima.
Con ellos, el maestro español montará un espectáculo que se estrenará en setiembre, en el Teatro de La Aduana.
“Lo seleccionamos porque él como artista ha desarrollado un equipo de trabajo y propuestas que reúnen a artistas y científicos. Apuesto a que Costa Rica puede generar su propia propuesta porque aquí hay el talento; su ejemplo nos puede ayudar a crear nuestra propia propuesta”, dijo.
En el caso de Ex-Ánima, el grupo fue invitado a participar luego de ganar el apoyo del fondo Proartes. Gracias a Proartes, recibieron dinero para crear un espectáculo que combinara artes escénicas, visuales y elementos multimedia.
Al conocer sobre este proyecto, Tossati investigó más acerca de su iniciativa y, posteriormente, los invitó a participar.
“Para nosotros, él (Antúnez ) es una inspiración; estamos muy emocionados es como ganarse una beca”, dijo Ana María Moreno, codirectora de Ex-Ánima.
Los universitarios fueron seleccionados por profesores de las escuelas de computación, ingeniería y diseño industrial del ITCR.
“Es importante participar porque nos interesa darle apoyo a las artes digitales (...) Esto forma parte de un movimiento mundial que está tomando fuerza y que toma la computación como un medio expresivo”, dijo Santiago Núñez, representante del Programa de Investigación de Ciencias Computacionales E Science, del ITCR.
Sobre los resultados de esta experiencia, Tossati aseguró que su expectativa es que luego de este taller y el espectáculo crezca el interés entre tecnólogos y artistas para desarrollar nuevos trabajos.