Archivo

"Galileo" concluirá su misión de descubrimientos en Júpiter

Pasadena (EEUU), 20 sep (EFE).- La sonda planetaria "Galileo" concluirá mañana, domingo, 15 años de descubrimientos en Júpiter y sus lunas, lanzándose a 175.000 kilómetros por hora en la atmósfera del planeta donde se vaporizará.

La agencia espacial estadounidense NASA decidió el final incendiario para "Galileo" a fin de impedir que contamine una de las muchas lunas de Júpiter con bacterias terrestres.

Para quienes se han encariñado con la sonda que ha provisto a los científicos vistas sin precedentes del mayor planeta del Sistema Solar, los técnicos proveerán por Internet este fin de semana imágenes simuladas, que se actualizarán cada 5 minutos. (http://www.jpl.nasa.gov/galileo/countdown).

Las imágenes que la NASA provee en ese sitio se muestran en la hora de la sonda, en lugar de la hora en que se reciben en la Tierra.

La distancia en velocidad de la luz desde Júpiter a la Tierra es de 52 minutos.

Desde su lanzamiento, en octubre de 1989 desde el transbordador espacial "Atlantis", hasta el momento en que se incinere en la atmósfera de Júpiter, la sonda habrá viajado 4.631.778.000 kilómetros con 925 kilogramos de combustible propulsor.

En todo ese período y a través de tales distancias "Galileo" ha suministrado a los científicos más de 30 gigabytes de datos, incluidas 14.000 imágenes.

Durante sus 35 órbitas alrededor del mayor planeta del Sistema Solar, "Galileo", que costó 1.500 millones de dólares, contribuyó al descubrimiento de otras 21 lunas de Júpiter.

Aunque el funcionamiento de la sonda ha estado plagado de accidentes, incidentes y sorpresas, la misión ha provisto a los científicos enormes cantidades de información.

El embalaje a través de la atmósfera de Júpiter generará un calor tal que desintegrará a "Galileo" y toda bacteria que pueda haber encontrado un hábitat en la nave, que pesa unos 1.350 kilogramos y fue lanzada en 1989 desde el transbordador espacial "Atlantis".

A "Galileo", que tardó seis años en llegar hasta la órbita de Júpiter, le tomará unos pocos segundos concluir su misión de una forma tal que, si hubiesen habitantes en Júpiter, la considerarían apenas una estrella fugaz.

En buena medida lo que "Galileo" ha enseñado a los científicos acerca de la luna "Europa" determinó su suerte.

Con un diámetro de 3.138 kilómetros y orbitando a una distancia media de 670.900 kilómetros de Júpiter, "Europa" es la sexta luna más grande del Sistema Solar.

Pocos cuerpos de ese sistema planetario han atraído tanta curiosidad de los científicos como "Europa".

Los científicos creen que, si ha habido o hay vida extraterrestre en el Sistema Solar, el lugar más favorable es "Europa", que tiene vastos océanos cubiertos de hielo.

Si "Galileo" se estrellara en esa luna las bacterias que ha transportado desde la Tierra podrían medrar en el agua entibiada por el plutonio radiactivo de los generadores de electricidad de la sonda, y esto eliminaría la posibilidad de que los científicos encuentren en el futuro formas de vida no contaminadas por organismos terrestres.

Las imágenes de "Europa" que Galileo ha transmitido a los científicos muestran una superficie que parece vidrio roto con rajaduras por las que rezuma una gelatina helada.

Los flujos y fracturas, las hondonadas y "charcos" helados sugieren una historia geológica única, y los grandes círculos en la superficie pueden ser resultado de impactos de cuerpos celestes o de la emergencia de material desde abajo de la superficie.

El plan original era que "Galileo" quedaría orbitando a Júpiter y por eso no se sometió a la sonda a la desinfección cuidadosa que se hace con otras naves y sondas para impedir que formas de vida terrestre se dispersen en otros planetas.

Algunas formas de vida terrestre han demostrado una gran tenacidad y sobreviven en condiciones extremas y, aunque el exterior de "Galileo" ha estado sometido a extremos de temperatura y radiación, en su interior pueden habitar microbios a la espera de un entorno para continuar creciendo y multiplicándose.

Pero cuando el conocimiento más preciso de las características de "Europa" convenció a los científicos de que allí podría haber formas de vida, la NASA firmó la sentencia de muerte de "Galileo".

Los científicos se dieron cuenta de que, sin propulsión, "Galileo" podría salirse de la órbita llevado por la gravedad de Júpiter, colisionando con "Europa" o alguna de las otras lunas.EFE

jab/rm/bg

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.