Archivo

General Musharraf de Pakistán rehusó fijar fecha para retorno de la democracia

EscucharEscuchar

Islamabad. El general Pervez Musharraf, que derrocó este mes al Gobierno civil de Pakistán en un golpe de estado, rehusó fijar una fecha para restaurar la democracia y dijo que su prioridad es sanear la economía y el sistema político del país, durante su reunión de hoy con una misión de la Commonwealth.

El encuentro que hoy celebró la delegación de la Commonwealth con el general fue el punto álgido de su visita de dos días a este país, con el objetivo de instar al régimen militar a convocar elecciones generales y conocer sus planes sobre el calendario para el retorno del sistema democrático.

Sin embargo, la entrevista con el hombre fuerte paquistaní, quien se proclamó jefe del Ejecutivo e impuso el estado de emergencia 48 horas después del golpe del 12 de octubre, concluyó sin los resultados que buscaban los enviados de la Commonwealth.

"Mi respuesta fue que no puedo dar un calendario", declaró a la prensa Musharraf, al término de la reunión con la delegación de la Commonwealth en la ciudad de Rawalpindi, sede del cuartel general del Ejército a pocos kilómetros de Islamabad.

El general, que también suspendió el Parlamento y la Constitución, informó a la misión de la Commonwealth de que se ha fijado un serie de objetivos, que tienen prioridad sobre la convocatoria de comicios.

Musharraf indicó que uno de estos objetivos es sanear la economía del país, al borde de la bancarrota, y dio a entender que quiere sentar las bases para acabar con la endémica corrupción económica y política que azota Pakistán.

Aseguró a la delegación -encabezada por el ministro canadiense de Asuntos Exteriores, Lloyd Axworthy- que quiere reformar el sistema electoral para evitar que políticos corruptos puedan presentarse a los comicios.

Asimismo, destacó que durante su mandato se respetará la ley, pero insistió en que no puede fijar un calendario para completar su tarea ni comprometerse a un período límite para restaurar la democracia.

Los enviados de la Commonwealth se entrevistaron ayer con el presidente del país, Rafiq Tarar, así como con varios ministros del gabinete.

En su esfuerzo por averiguar cuál es la situación en el país tras el derrocamiento del Gobierno democráticamente elegido del primer ministro Nawaz Sharif, los enviados de la Commonwealth conversaron también con líderes de la organización integrista islámica Jamaat Islami.

El régimen militar no les permitió reunirse con Sharif, bajo custodia militar en un lugar desconocido, pero fueron autorizados a hablar con él por teléfono, aunque tras varios intentos fuentes de la delegación afirmaron que no habían logrado conectar con él.

Los enviados, que tienen previsto concluir hoy su visita oficial, deberán entregar un informe a la Commonwealth con sus impresiones sobre la situación en Pakistán.

A la vista de este documento, se espera que la Commonwealth decida, durante su cumbre de noviembre próximo, si suspende a Pakistán como país miembro de la organización.

La Commonwealth reaccionó al golpe de estado retirando a Pakistán de varias de sus actividades y, aunque los enviados a Islamabad no declararon cuáles serán sus recomendaciones, los observadores creen que esta organización podría dar un plazo de dos años al régimen militar antes de expulsarla.

En su discurso al país del pasado día 17, Musharraf aseguró que el Ejército no estaría en el poder más "de lo absolutamente necesario para allanar el camino a la democracia".

No obstante, no hizo referencia a una fecha límite ni a la convocatoria de elecciones, lo que despertó los temores de que el Ejército, que ha gobernado Pakistán durante 25 de sus 52 años de historia, podría permanecer en el poder más de los estrictamente necesario.

El golpe fue bien recibido por gran parte de la población paquistaní, con la esperanza de que los militares pongan fin a la corrupción política y económica, y muchos ciudadanos se muestran a favor de dar un voto de confianza a Musharraf.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.