Cantante de altura
Con tan solo 23 años, Carlos Montané hizo su debut profesional en el campo de la música. En aquel entonces, interpretó al Duque de Mantua en la ópera Rigoletto.
Dos años después, el cubano ganó varias competencias en Nueva York y Nueva Inglaterra.
Ahora está de visita en el país como invitado de la escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, y forma parte del programa de intercambios con la Universidad de Indiana.
Durante un mes participará en varios cursos con los estudiantes de canto y además ha impartido talleres abiertos. El próximo 24 de mayo impartirá una clase gratuita para los cantantes líricos en el aula 107 de Artes Musicales, y es gratis.
Su voz y enseñanzas también han llegado a Suráfrica, Austria, Italia, Seúl, Suiza, Alemania, España y Chicago.
Entretelones de Fidel
Aspectos pocos conocidos de la vida del presidente cubano Fidel Castro serán revelados en el nuevo documental titulado Los secretos de Castro, que será estrenado esta semana en Miami.
El filme de 57 minutos muestra pasajes de las operaciones encubiertas alentadas personalmente por Castro, desde su llegada al poder en 1959 hasta la actualidad. La producción será presentada el sábado en un ciclo de cine cubano que organiza el Miami-Dade Community College.
Los secretos de Castro fue producido y dirigido por el ex realizador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Jorge Sotolongo, quien se exilió en España en 1985.
Sotolongo, que ha ganado dos premios Emmy, recoge en el documental testimonios de ex agentes de inteligencia y ex militares cubanos que ahora se encuentran exiliados.
Entre los entrevistados figuran Carlos Cajaraville, ex analista de la contrainteligencia cubana; Jorge Pantoja, ex agente del departamento de Seguridad del Estado; Norberto Fuentes, escritor y periodista y Daniel Alarcón y Máximo García, ambos del Ministerio del Interior cubano.
En uno de los pasajes del filme, García -quien dirigió la Unidad 819 del Ministerio del Interior, a cargo de la alimentación de Castro- narra una anécdota de cuando el presidente cubano ordenó la captura de una tortuga de carey de 12 libras para una cena con un mandatario africano.
"La revolución cubana es como una cebolla que con el tiempo va perdiendo sus capas. Ha habido un proceso general de desengaño y para muchos llega la hora de la catarsis", declaró Sotolongo al diario El Nuevo Herald.
Actualmente, Sotolongo trabaja como director del programa Polos Opuestos, de la cadena CBS Telenoticias.
Visión hacia la juventud
Decidido a poner coto al drama de la violencia escolar que vive Estados Unidos, el general Colin Powell renovó su compromiso de trabajar por la juventud americana, en un colectivo que él denomina "la promesa" del país.
Powell, quien está totalmente dedicado a la "Alianza por la Juventud", la cual dirige desde hace más de dos años, cree que, a pesar de episodios como el de Littelton, en Colorado -donde 12 estudiantes y un profesor fueron asesinados por dos jóvenes- "hay motivos para la esperanza".
Las palabras optimistas del general Powell resultan, sin embargo, algo chocantes dada la realidad que en los últimos meses viven amplios sectores juveniles de Estados Unidos.
Si bien a nadie se le oculta que decenas de miles de jóvenes en todo Estados Unidos han sufrido un revolcón interior que les ha puesto sobre la pista de actitudes positivas, otros muchos parecen haberse animado a seguir el trágico ejemplo de los miembros de "la mafia de las gabardinas negras".
Él considera que llegó el momento de empezar a pedir a los legisladores y a la sociedad en general "para que se comprometan y destinen recursos en esta dirección".
Está decidido a movilizar sus huestes y sus recursos en favor de una ofensiva que busca devolver a los jóvenes conciencia de su valor y la importancia de creer en sí mismos.