Archivo

Godfrey N. Hounsfield

Es el inventor del "scanner" (TAC), sistema de tomografía computarizada para diagnosis clínicas, al que se debe un gran avance en la detección y localización de tumores, ya que permite a los médicos ver el interior del cuerpo humano en tres dimensiones, sin tener que realizar una intervención quirúrgica.

Considerado una autoridad mundial en radar y computadoras, aunque no es médico le fue concedido el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1979 (que compartió con Allan MacLeod Cormack), por su aporte al desarrollo y puesta a punto de tan trascendental sistema.

Se considera que "ningún otro método dentro del campo de diagnóstico por rayos X ha permitido en tan corto tiempo tan notables avances en la investigación, como el Computador Tomográfico Asistido o TAC ". Cuando Hounsfield recibió la noticia de que había sido galardonado con el Nobel de Medicina, dijo: "El mejor premio es la gran cantidad de cartas que recibo, escritas por gente que ha sido curada gracias al sistema que permitió detectar a tiempo sus tumores malignos."

Entre las enormes ventajas que ofrece el tomógrafo sobre los aparatos anteriormente utilizados de rayos X, está el hecho de que por medio de él pueden verse claramente diferenciados los tejidos blandos, el plasma sanguíneo, los riñones, el hígado, el páncreas, etcétera, ya que puede detectar la densidad de las partículas del cuerpo humano que, milímetro a milímetro, va sometiendo a examen. Así han podido evitarse gran número de cirugías y ha mejorado notablemente la calidad de vida de infinidad de pacientes.

Nació en Newark, Nottinghamshire. Niño prodigio , a los 12 años construía amplificadores y grabadoras, y, con un compañero de colegio, un cinematógrafo al lado de su casa. Estudió en Magnus Grammar School y Cranwell Radar School. Durante la segunda guerra mundial sirvió en la Real Fuerza Aérea, y se interesó vivamente por el radar; llegó a ser profesor en la Escuela de Radar de la RAF.

Obtuvo el diploma de ingeniero eléctrico en el Faraday House Electrical Engineering College, y en 1951 se incorporó a la Electro Musical Industries (EMI) de Londres, donde estudió nuevos sistemas de radar. Pasó posteriormente a la investigación de ordenadores electrónicos, campo en el que logró diseñar el primer ordenador de estado sólido de Gran Bretaña.

A partir de 1969 se interesó en la creación del "scanner" y dirigió el equipo de técnicos que lo creó en 1972. Este instrumento también es utilizado en el diagnóstico de perturbaciones cerebrales y neurológicas.

Hounsfield ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos el McRobert Award (considerado el premio Nobel de Ingeniería), la Medalla Wilhelm Exner de Austria para logros científicos e industriales, el doctorado honorario en Medicina por la Universidad de Basilea, y el de Ciencias por la City University de Londres en 1975.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.