A tono con el espíritu de la época, la suerte le sonrió ayer a muchos al repartir los ¢480 millones del gordo navideño ya que las 160 fracciones de los cuatro enteros del número 65 con la serie 702 fueron colocadas por 21 vendedores, en 14 cantones del país, según los registros de la JPS.

La incertidumbre se despejó a las 6:39 p.m. de ayer, cuando la alcaldesa de faltas y contravenciones del II Circuito Judicial de Goicoechea, Olga María Castillo Morales, anunció: "El mayor de ¢120 millones." Ese premio correspondió a cada una de las cuatro emisiones, para un total de ¢480 millones; por cada fracción, el gordo otorga ¢3 millones.
Al cierre de esta edición solo había trascendido que Esmirna Reyes Bonilla, de unos 45 años, enfermera del hospital de Ciudad Neily, tenía una fracción del gordo, lo que le deparó ¢3 millones.
El 65 fue el premio número 41 de los 75 que conformaron el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad. Los números se empezaron a jugar a las 6:11 p.m., tras una ceremonia previa, en una tarima ubicada al frente de la iglesia de Pueblo Antiguo, uno de los ambientes del Parque de Diversiones.
Decenas de personas, aglomeradas al frente de la tarima, ya se temían que el gordo terminara en cinco, en vista de que dentro de los 40 premios que antecedieron al mayor, varias veces se presentó esa terminación. Además, salió varias veces el 35, que se convirtió en el segundo premio del sorteo, con la serie 115. Esta otra combinación ganadora obtuvo ¢24 millones por cada una de las cuatro emisiones (premio total de ¢96 millones) y salió a las 6:22 p.m., al cantarse el premio número 19 del sorteo.
Las cuatro emisiones del mayor fueron retiradas de la Junta de Protección Social de San José (JPS) por 21 vendedores de 14 cantones de las provincias de Puntarenas, San José, Alajuela, Cartago y Heredia. Esto es un fuerte indicio de que el gordo esparció alegría por muchos rincones del país, que van desde el cantón de Corredores de Puntarenas, en la zona sur, pasando por San José, Grecia y Palmares y terminando en Caño Negro de Los Chiles, en la región fronteriza norte.
Demanda histórica
Pese a las fuertes denuncias sobre especulación en los últimos días de venta, por primera vez en la historia no hubo devolución de lotería navideña. Al resaltar esta información, el gerente de la JPS, José Manuel Echandi, puso de manifiesto el buen trabajo de los directores y empleados de la Junta y de los vendedores de este juego.
Once vendedores del mayor consultados ayer por La Nación dijeron no recordar a quién le entregaron fracciones, por lo cual no se logró conocer anoche a ningún otro ganador además de la enfermera. Carlos Córdoba Mora, de Desamparados, quien sacó de la JPS 20 pedacitos; Freddy Arturo Sibaja Mejía, también de Desamparados y que vendió ocho fracciones, no saben ni dónde ni cuándo las vendieron. Miguel Coto Bermúdez, de Santa Rosa de Santo Domingo, dijo que su hijo Miguel Coto Calderón vendió ocho fracciones a un empresario de Barreal de Heredia, a quien no quiso identificar.
La venta de los 400.000 billetes (cada uno de 40 fracciones) generó ganancias por unos ¢589 millones, con lo cual se superan las expectativas, declararon los funcionarios de la JPS. Todo este dinero se repartirá entre instituciones de bien social, entre ellas la Caja Costarricense de Seguro Social, el Banco Hipotecario de la Vivienda y centros de protección a niños y ancianos.
Duro de pegar
Registros del gordo navideño desde 1961 indican que el 65 nunca le había llevado la suerte a sus jugadores, por lo que debieron pasar más de 27 años para que ayer pudieran celebrar.
Este número tampoco es frecuente entre los ganadores de los sorteos ordinarios de la lotería nacional. Según las estadísticas de la Junta de Protección Social de San José (JPS), entre el 22 de julio de 1990 y el 7 de diciembre de este año, solo salió favorecido como premio mayor en tres ocasiones en los sorteos de los domingos. Los de más aparición en ese lapso -surgieron en ocho ocasiones- fueron el 15 y el 42.
Si tomamos en cuenta cualquier premio dentro de los sorteos de lotería nacional, entre el 22 de julio de 1990 y el 7 de diciembre pasado, el 65 se presentó en 362 ocasiones, lo cual tampoco lo coloca entre los primeros. Los de aparición más frecuente fueron el 18, en 404 ocasiones; el 81, en 401, y el 22, que surgió 399 veces.
Los dos últimos años en que el gordo navideño tuvo terminación cinco fueron 1994, cuando salió el 75, y 1992, con el 25.
Vendedores del gordo
Fracciones vendidas - Nombre -Vive
20 Wálter Ballestero Umaña Goicoechea, Guadalupe
20 Carlos Córdoba Mora Desamparados, San José
8 Carmen Soto Soto San Antonio, Desamparados
8 José María Chinchilla Chacón Sabanilla, Montes de Oca
8 Rafael Marchena Marchena Corredores, Puntarenas
8 Javier Jiménez Castillo Palmares, Alajuela
8 Javier Maltés Maltés San Antonio, Alajuela
8 Edgar Murillo Murillo Grecia, Alajuela
8 Lindor Alvarez Chavarría Corredores, Puntarenas
8 Freddy Sibaja Mejía Desamparados, San José
8 Rafael Esquivel González San Sebastián, San José
8 Miguel Coto Bermúdez Santo Domingo, Heredia
8 Cocovelot R. L Carmen, San José
4 Rosa María Rocha Rocha Los Chiles, Alajuela
4 Antonio Alvarado Orozco Río Segundo, Alajuela
4 Mario Solano Anchía Ipís de Goicoechea
4 Víctor Salas Valenciano San Diego, La Unión, Cartago
4 Johnny Vargas Ramírez Curridabat, San José
4 María Isabel Jiménez Vargas Puntarenas
4 Rafael Solano Monge Oreamuno, Cartago
4 Arsenia Gutiérrez Cortés Puntarenas
Fuente: Junta de Protección Social
Créditos
Elaboraron esta información los periodistas Marvin Barquero, Rónald Matute, Néfer Muñoz, Pablo Bulgarelli, José Luis Rodríguez, Giannina Segnini, Lisbeth Quesada y Marcela Quirós. También participaron los corresponsales Maribel Campos, en la zona sur; Fernando Gutiérrez, en Cartago y Armando Rodríguez, en Puntarenas. Las fotografías son de Mariano Matamoros, Francisco Rodríguez, Mario Barboza, Mario Rojas y Hernán Rodríguez.