Salamanca (España), 24 feb (EFE).- La postura más anti-estadounidense posible es la que ejerce ahora George W. Bush, afirmó hoy el escritor alemán y premio Nobel de Literatura 1999 Gunter Grass, quien lamentó "profundamente" que "Europa no hable con una sola voz y se oponga" a la guerra en Irak.
El autor de "El tambor de hojalata" y "El rodaballo" visitó hoy la Universidad de Salamanca para participar en una mesa redonda titulada "Traducir a Günter Grass", en la que estuvo acompañado por su traductor en España y doctor honoris causa por la Universidad salmantina Miguel Sáenz Sagaseta.
En un encuentro con la prensa, el también premio Príncipe de Asturias de las Letras (1999) opinó sobre cuestiones relacionadas con la literatura, la política actual y la historia, desde su conocido compromiso ideológico, social y político.
"La presión económica de Estados Unidos hacia otros países para que le apoyen en la guerra es totalmente cierta, se va a comprar a Turquía e Israel, porque siempre han buscado aliados con los medios más variopintos", afirmó.
Sin embargo, Grass precisó que su discurso sobre esta cuestión tiene lugar "como ciudadano", pues la literatura "siempre será comprometida, aunque sea del lado opuesto".
No olvidó una mención al nazismo y la persecución de judíos y gitanos durante este régimen, un periodo que aborda en su último libro, "A paso de cangrejo", aunque desde la perspectiva de los alemanes desplazados de los territorios que pasaron a manos de Rusia y Polonia tras la II Guerra Mundial.
Para el escritor "las víctimas han sido relegadas", y aunque lamentó haberse demorado en escribir esta obra, cree que "no es demasiado tarde" y se alegró de la acogida que ha recibido.
Grass habló también del actual panorama literario español y recordó la obra de Manuel Rivas "El lápiz del carpintero", y poco más "porque lamentablemente no se traducen demasiadas obras al alemán".
"El término de literatura universal lo acuñó Goethe cuando muy pocos libros se publicaban, no sabemos si lo emplearía hoy en día, cuando la literatura se encuentra a la defensiva porque es objeto de censura; en cualquier caso, su fuerza reside en las traducciones porque sobrepasan las fronteras, por eso estoy aquí" dijo el escritor alemán EFE
lcl/jlm/mm