“Se va a presentar una recopilación de danzas de las décadas de los 40 a 80, de diferentes compositores costarricenses; esas danzas que se han transmitido de generación en generación”, dijo Vera Vargas, directora de esta muestra e investigadora de danza en Guanacaste.
Hasta ahora, los grupos confirmados para la jornada de danza tradicional son el Grupo de la Danza de La Yeguita, de Nicoya; el grupo de bailes folclóricos Nuevo Zapandí, de Filadelfia; la Ocarina, Alma India y Añoranzas de mi Tierra, los tres de Bagaces.
Más que bailes. Además de bailar, los grupos participantes contarán con puestos dentro del museo, en los cuales brindarán información acerca del trabajo que realizan.
Ellos también llevarán trajes tradicionales para que los asistentes conozcan la indumentaria que usaban los bailarines de antaño.
A partir de las 8:30 a. m., se realizará un conversatorio, a cargo de expertos como Argemira Faerron, Lía Bonilla, Magda Medina, Rosa Claudia Guido y Marielos Jiménez, entre otros.
Ellos harán un recorrido por las diferentes danzas y por la historia de las agrupaciones, con el objetivo de demostrar que la danza tradicional guanacasteca continúa viva, aunque ha ido evolucionando, dijo Vargas.
Esta muestra de danza es apoyada por Proartes y un fondo de la Universidad de Costa Rica.