Santiago de Chile, 20 mar (EFE).- El dirigente Guillermo Teillier asumió hoy la presidencia del Partido Comunista de Chile, puesto que desempeñaba Gladys Marín hasta su muerte, el pasado 6 de marzo, de un cáncer cerebral.
La decisión fue adoptada en una reunión del Comité Central de la colectividad izquierdista celebrada este fin de semana, en la que también se analizó la posición del partido ante las elecciones presidenciales y legislativas de diciembre próximo.
Teillier era hasta ahora el secretario general del PC, cargo en el que será sustituido por Lautaro Carmona, informaron fuentes del partido.
Los asistentes a la reunión ofrecieron también un homenaje a Gladys Marín, que según expresiones de los nuevos dirigentes, es una figura insustituible para la formación.
Gladys Marín murió a los 63 años, tras haber encabezado la lucha de los comunistas contra la dictadura de Augusto Pinochet y la reorganización del partido desde 1990, cuando se recuperó la democracia en Chile.
Marín mantuvo al PC en la oposición al gobierno de la Concertación, que integran democristianos, socialistas y socialdemócratas, como cabeza de la llamada "izquierda extraparlamentaria", que agrupa a una serie de organizaciones sin representación parlamentaria.
Agrupadas en el Pacto "Podemos", estas organizaciones lograron en las elecciones municipales del pasado octubre más del 10 por ciento de los votos, y eligieron a cuatro alcaldes y varias decenas de concejales.
En la actualidad, la izquierda está centrada en la designación de un candidato presidencial para los comicios del próximo diciembre, proceso en que el PC designó como precandidato al sociólogo Tomás Muoulian, que no es militante del partido.
En sus primeras declaraciones como nuevo líder del PC, Guillermo Teillier no descartó la posibilidad de un acuerdo con Concertación para obtener algunos escaños en diciembre, con candidatos insertados en las listas de la coalición oficialista.
La idea ha sido bien acogida entre socialistas y socialdemócratas e incluso el dirigente democristiano Jaime Mulet dijo hoy que ve "con simpatía" esa posibilidad, en coincidencia con el presidente de la Cámara de Diputados, el también democristiano Jaime Ascencio.
Para la coalición gobernante, el apoyo de la izquierda extraparlamentaria podría significar alcanzar en el Parlamento una mayoría suficiente para poder reformar el actual sistema electoral binominal y cambiarlo por uno proporcional.
El sistema binominal, según el cual se eligen dos cargos parlamentarios por distrito o circunscripción, ha beneficiado a la oposición derechista, que con un tercio de los votos tiene la mitad de los puestos parlamentarios, mientras la oposición de izquierda ha sido excluida.
En todo caso, el PC reiteró hoy que mantendrá la línea de la fallecida Gladys Marín, de privilegiar la lucha social y la movilización en las calles como eje central de su trabajo político. EFE
ns/jar