Archivo

Guy Peellaert

Pintor, dibujante y fotógrafo belga

EscucharEscuchar

París. AFP. El pintor, dibujante y fotógrafo belga Guy Peellaert, fallecido el lunes en París, era un artista polifacético que se definía a sí mismo como “hacedor de imágenes”.

A través de tapas de discos, carteles de cine y dibujos, Peellaert fue uno de los grandes que tradujeron en imágenes la cultura pop y quedará en la historia como el artista que ilustró las leyendas del rock y del cine norteamericano.

Nacido el 6 de abril de 1934 en Bruselas, Peellaert se dio a conocer en la década de 1960 como autor de cómics de estética psicodélica, antes de consagrarse a la pintura.

Formado en la escuela de Bellas Artes de Bruselas, Guy Peellaert, que se definía como “hacedor de imágenes”, utilizó todas las técnicas –dibujo, foto, pintura– con las que hacía una obra mixta.

Entre otras obras, realizó en el año 1972 una serie de 25 cuadros titulados Rock Dreams e ilustró numerosas tapas de discos de estrellas del rock , de David Bowie ( Diamond dogs ) a los Rolling Stones (It’s only Rock and Roll ), pasando por el grupo inglés The Beatles.

Autor de carteles de fama mundial, creó los de películas de Wim Wenders ( Paris Texas , Alas sobre Berlín ), Martin Scorsese ( Taxi driver ) o Robert Altman ( Short Cuts ).

“Empleaba todas las técnicas, pintura, dibujo, foto, y hacía con ellas una obra mixta antes que esto se pusiera de moda”, declaró una de las agentes del artista, Noémie Mainguet, que anunció ayer su deceso a consecuencia de un cáncer.

Su reconocimiento como artista lo tuvo en primer lugar en Estados Unidos, país en el que la cultura pop obtuvo sus cartas de ciudadanía y donde es considerada con menos condescendencia que en Europa.

“La gran diferencia entre Europa y Estados Unidos (...) es el individuo”, declaró en una entrevista realizada en 1995, y que el diario francés Liberación publicó ayer.

“El individuo norteamericano juega a engañar a la sociedad, a incumplir las leyes, y gana o pierde. Tal es el arte de la música y del cine norteamericanos”, dijo.

Su libro Rock Dreams (1974), serie de 125 ilustraciones de artistas como Bob Dylan, Elvis, los Beatles o Frank Sinatra, con textos del célebre crítico de rock británico Nik Cohn, tuvo un gran éxito internacional. En 1995 volvió a trabajar con Nik Cohn en una obra similar, Sueños del siglo XX .

Su obra ha sido objeto de varias exposiciones internacionales.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.