Archivo

Hallan túnel subterráneo bajo la ciudad de Cuzco

EscucharEscuchar

Lima, 9 mar (EFE).- Un túnel subterráneo de dos kilómetros que une el céntrico templo Koricancha con la fortaleza de Sacsahuamán, ubicada en las afueras de la ciudad peruana de Cuzco, fue descubierto por el arqueólogo español Anselm Pi Rambla en la antigua capital del Imperio de los Incas, informó hoy la prensa en Lima.

El túnel puede formar parte de un conjunto de galerías, cámaras, fuentes y antiguos mausoleos que posiblemente están bajo el suelo de la ciudad del Cuzco, de acuerdo a la medición con radar realizada por Pi Rambla como parte del Proyecto Wiracocha, iniciado en agosto de 2000.

El estudioso español expuso el sábado ante la Comisión de Cultura del Congreso peruano el hallazgo del corredor subterráneo, que, según su opinión, "puede cambiar la óptica de la historia peruana".

De acuerdo a las imágenes de radar obtenidas por Pi Rambla, el túnel se comunica en línea recta con el templo del sol o Koricancha, con el Convento de Santa Catalina o Marcahuasi, con la Catedral o templo del Inca Wiracocha, con el palacio de Huáscar, con el Templo de Manco Capac o Colcampata y con el Huamanmarca.

Todos los edificios están en perfecta alineación astronómica, con lo cual se confirmaría que los antiguos peruanos también guiaron sus construcciones con la ubicación del Sol, la Luna y las constelaciones.

La existencia de un acceso a un túnel en la fortaleza de Sacsahuamán era conocida, porque fue clausurado en 1923 para evitar las desapariciones de curiosos que ingresaban a él, pero se ignoraba la trayectoria del mismo.

En declaraciones al diario Correo, el arqueólogo explicó que se trataría de una ciudadela pre incaica, sino de una cultura aún no considerada. "Calculamos que estaría a unos 100 metros por debajo del Cuzco", agregó.

"La gran pregunta consiste en saber a qué época pertenecería", agregó.

En mayo próximo, Pi Rambla encabezará los trabajos de excavación para confirmar la localización de las galerías subterráneas que confirmen los relatos de cronistas como Garcilaso de la Vega y Cieza de León sobre una ciudadela subterránea en el Cuzco. EFE

mmr/ag

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.