Archivo

Hans Bethe

EscucharEscuchar

Nueva York. AFP. El físico de origen alemán Hans Bethe, premio Nobel de Física en 1967 e integrante del proyecto Manhattan que creó la primera bomba atómica, murió en su casa de Ithaca (Nueva York) el domingo, a los 98 años, informó ayer la universidad de Cornell.

"El laureado con el Nobel, Hans Bethe, gigante de la física y conciencia de la ciencia, profesor emérito de física en la Universidad de Cornell, murió ayer", afirmó la universidad en un comunicado.

Bethe, nacido en Estrasburgo (noreste de Francia) en 1906. Emigró a Inglaterra en 1933. En febrero de 1935, tras su traslado a Estados Unidos, fue nombrado profesor de la universidad de Cornell.

Sus trabajos sobre el núcleo atómico le llevaron a integrar el proyecto Manhattan, que construyó la primera bomba atómica bajo la dirección científica de J. Robert Oppenheimer. Obtuvo el Nobel por sus trabajos sobre la producción de energía de las estrellas.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.