Bogotá, 5 jun (EFE).- Vicente Castaño, considerado el "cerebro" y verdadero jefe supremo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dijo que su hermano Carlos Castaño "está desaparecido" y no muerto y no descarta que haya negociado su entrega con Estados Unidos.
"No es descartable", dijo, la posibilidad de que Carlos haya colaborado con la justicia de Estados Unidos, quien lo pidió en extradición a finales de 2002, y haya negociado su entrega.
Vicente Castaño, de 48 años y casi calvo, concedió por primera vez una entrevista a la revista "Semana", que entró hoy en circulación, y también por primera vez se dejó fotografiar.
El líder paramilitar, quien declaró que no está dispuesto a someterse a una extradición, dijo que ahora "sobran las armas" y que "hay que hablar" para alcanzar la paz en el país.
"El profe", como es conocido, no dirige ningún bloque ni facción alguna y confiesa que jamás ha estado en un combate, pero todos los comandantes de la ultraderecha armada colombiana le obedecen, según la publicación.
"El verdadero jefe de las autodefensas le da la cara al país por primera vez", señala "Semana" al iniciar el reportaje a "El profe", quien hace varias revelaciones como la de que "tenemos más del 35 por ciento de amigos en el Congreso".
Indicó que "su papel" dentro del proceso de paz entre las AUC y el Gobierno del presidente del país, Alvaro Uribe, es "convencer a todos los comandantes de entregar las armas".
Elogió la "política de Seguridad Democrática" de Uribe, y dijo que esa doctrina de lucha contra la guerrilla, el narcotráfico y la violencia "funcionó", y por eso "se nos ha terminado la razón de existir" como autodefensas.
En el reportaje relató sus comienzos en la actividad de las autodefensas para defenderse de la guerrilla y dijo que ese movimiento lo iniciaron dos de sus doce hermanos, Fidel, supuestamente muerto, y Carlos, "como un grupo de vecinos" y que al primer vecino al que se llamó fue a Salvatore Mancuso, ex máximo líder y quien se desmovilizó a fines de 2004.
El "cerebro" paramilitar fue reconocido esta semana como "negociador" de las AUC por el gobierno, y la Fiscalía suspendió las órdenes de captura en su contra mientras permanezca en esa condición.
"El profe", al convertirse en negociador, es uno de los responsables de la desmovilización de todo el aparato de guerra de unos 18.000 paramilitares colombianos que se define en la aldea de Santa Fe de Ralito, en el noroeste del país. EFE
rrm/im/emr