Un nuevo producto de reemplazo hormonal, para la menopausia, está a la venta en el mercado nacional y ofrece menos efectos secundarios.
Se trata del medicamento femHRT, desarrollado por la casa farmacéutica Pfizer que, según afirma, es la primera terapia hormonal de microdosis.
"La ventaja de las microdosis es que la paciente sufre muchos menos efectos secundarios", aseguró José Alberto Ardón, director médico de Pfizer.
El médico explicó que el tratamiento es una combinación de estrógenos que reemplaza dichas hormonas ante la declinación ovárica que sufre la mujer que entra en la menopausia.
Como resultado, el producto ayuda a disminuir los efectos propios de la menopausia, como bochornos, irritabilidad, sudoración y riesgo aumentado de padecer osteoporosis. Efectos que aparecen como resultado de ese cambio hormonal.
La nueva terapia de Pfizer cuesta unos ¢6.000 y consiste en una tableta al día y se puede iniciar a cualquier edad después de la menopausia. "Para usar el medicamento es necesario contar con una opinión de un especialista pues se debe valorar la historia clínica de la paciente", agregó Argón.
Según datos del presidente de la Asociación Costarricense de Climaterio y Menopausia, Gerardo Broutin, la menopausia inicia entre los 48 años y 51 años. En Costa Rica, según el último censo, hay 1.907.565 mujeres, de las cuales, 378.634 son mayores de 45 años, o sea, están en el grupo que pasa, o ya pasó, a la menopausia.
Broutin explicó que la menopausia se diagnostica cuando ha transcurrido un año sin menstruación, sin ninguna otra causa patológica o fisiológica que explique esa situación.
Si usted quiere más información sobre el nuevo producto de Pfizer puede revisar la dirección electrónica:http://www.pfizer.com
Recuerde que el paso a la menopausia implica una serie de cambios en su organismo, por eso, es importante que usted sea valorada por un especialista para realizarse exámenes, como una mamografía.